24 oct. 2025

Salomón habla de ver posibilidad de volver a comprar combustible de Venezuela

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, comentó que quiere aprovechar la visita de legisladores venezolanos para hablar sobre la posibilidad de volver a comprar combustible de ese país.

Óscar Cachito Salomón senador.jpeg

Óscar Cachito Salomón, titular del Senado.

Foto: Senado.

El senador oficialista Óscar Cachito Salomón habló al respecto con los medios en la mañana de este jueves, antes del inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Mencionó que recibió una carta en la que le comunicaron sobre la llegada de diputados venezolanos al país para tratar el ingreso de Venezuela al Parlamento del Mercosur (Parlasur).

Dijo que en este contexto quiere “aprovechar” para hablar con sus pares acerca de la posibilidad de que Venezuela pueda volver a vender combustible a Paraguay. “Es una cuestión que vamos a hablar con ellos”, afirmó.

Nota relacionada: Diputados aprueba proyecto que permite a Petropar comprar combustible sin intermediarios

Salomón invitará a los representantes de Petróleos Paraguayos (Petropar) y de la Procuraduría General de la República para participar de la reunión.

“Vamos a escucharles y vamos a aprovechar para hablar de esto. Así también queremos hablar de esto con el gobierno de Bolivia y Argentina”, agregó el presidente del Senado.

Paraguay tiene una deuda con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), que se encuentra sin ser honrada por la situación política en el país caribeño, que tiene dos presidentes, uno reelecto (Nicolás Maduro) y el otro autoproclamado y reconocido por varios países (Juan Guaidó), al que reconoce el Gobierno nacional.

Le puede interesar: Paraguay rompe con Venezuela, pero dice que pagará su deuda con PDVSA

La deuda asciende a USD 300 millones por la provisión de combustibles entre 2008 y 2009.

Sin embargo, el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París, Francia, congeló la deuda tras reconocer al gobierno de Guaidó y puso en pausa cualquier tipo de negociación con el gobierno de Maduro.

El Congreso Nacional sancionó recientemente una ley que permite a Petropar comprar combustibles en forma directa, sin intermediarios, lo que hace posible la adquisición de hidrocarburos entre gobiernos. La misma está en manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.