17 jun. 2025

Saldo de créditos bancarios y financieros tuvo un aumento del 16,52% interanual

En abril de 2025, el crédito del sector bancario y financiero en Paraguay creció un 16,52% interanual, impulsado por el aumento de los créditos tanto en moneda nacional como extranjera.

Banco Central del Paraguay - foto nueva.jpg

El Banco Central del Paraguay dio a conocer su informe de indicadores financieros.

Foto: BCP.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los resultados de los informes de indicadores financieros, correspondientes a abril de 2025, donde se menciona que el saldo del crédito del sector bancario y financiero se expandió un 16,52% interanual, explicado por el crecimiento de los créditos en moneda nacional en un 17,87% y en moneda extranjera en un 13,68%.

Asimismo, el saldo total de depósitos del sector privado en bancos y financieras creció un 10,17% interanual, impulsado por el aumento de los depósitos en moneda nacional (MN) en un 10,55% y en moneda extranjera (ME) en un 9,54%.

La tasa de interés activa promedio en MN del sistema bancario y empresas financieras se ubicó en 14,37%, con un aumento mensual de 0,11 puntos porcentuales (pp) e interanual de 0,69 pp, con aumentos notables en los segmentos de préstamos al consumo y tarjetas de crédito. Por el contrario, los préstamos comerciales, de vivienda y de desarrollo experimentaron disminuciones.

La tasa de interés que los bancos pagan por recibir dinero en MN bajó a 5,15% en comparación con marzo, pero fue más alta que en abril de 2024.

Por otra parte, la tasa de interés promedio ponderada activa en ME de bancos y empresas financieras alcanzó el 7,89% al mes de abril de 2025, registrando una disminución mensual de 0,09 pp e interanual de 0,47 pp. La tasa pasiva, por su parte, se ubicó en 3,78%, menor en 0,26 pp respecto al mes anterior y sin cambios con relación al mismo mes del año pasado.

Las tasas de los certificados de depósito a plazo (CDA) y los depósitos a plazo subieron, pero la tasa de los depósitos a la vista bajó. En comparación con el año pasado, todas las tasas subieron.

En cuanto a la moneda extranjera (ME), la tasa de interés promedio bajó tanto en el mes como en el año. A pesar de esto, las tasas de préstamos para consumo y vivienda subieron este mes. Por el contrario, bajaron las de los préstamos comerciales y de desarrollo. Si se compara con abril de 2024, subieron las tasas de consumo y desarrollo, y bajaron las de vivienda y comercio.

En cuanto a los principales indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en términos mensuales se observó una disminución de la liquidez, que se ubicó en 29,74%. La solvencia registró un valor de 17,16%, la morosidad fue del 2,57% y la rentabilidad sobre el patrimonio mejoró, aumentando al 20,14%.

Respecto al mercado de valores, el volumen negociado acumulado al mes de abril de 2025 alcanzó G. 17.898.039 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 29,20%.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.