La observación de Sakã se realizó en unos 300 locales electorales situados en los 17 departamentos del país. No obstante, en su informe preliminar, la plataforma denunció que los apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) no les permitieron ingresar y que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no intervino.
Estos hechos sucedieron en la escuela Carlos Barreto de Alto Paraná, en el Colegio Parroquial San José Obrero de Choré y en el Colegio Barbero de San Pedro del Ycuamandiyú. En este último caso, pudieron entrar, pero no se les permitió acercase a las mesas, denuncia la misión de observación local.
La organización detalló que en su relevamiento de dato que el 85,3% de las mesas se conformó con los miembros titulares, mientras que en 13,6% hubo reemplazos, mientras que en el 1% de los casos no fue posible obtener información.
Lea más: TSJE responsabiliza a miembros de mesa por “errores” en uso de sobres
En su informe, Sakã señala que durante la jornada electoral hubo numerosos problemas para garantizar el secreto del voto, ya sea porque hubo voto asistido o por la ubicación de las mesas.
Te puede interesar: OEA asegura que no hay razón para dudar de las elecciones
Asimismo, desde la organización se menciona la dificultad que tuvieron numerosos electores para usar las máquinas de votación, lo que también facilitó acciones de voto asistido.
Con relación a que el TSJE Más allá de la jornada electoral, rechazó la acreditación de las y los voluntarios de Sakã, para las pasadas elecciones, señalan que esta situación es un “grave retroceso para las condiciones electorales, el ejercicio de los derechos ciudadanos y el monitoreo independiente de la jornada electoral desde la sociedad civil.
Por otro lado, respecto a las denuncias de fraude electoral planteadas por algunos candidatos y organizaciones políticas, Sakâ exige que ellas sean acompañadas de elementos probatorios sólidos.