31 jul. 2025

Sakã expone voto asistido y denuncia que no pudieron ingresar a algunos locales

La plataforma ciudadana de observación electoral y conteo muestral de votos, Sakã, emitió su informe preliminar tras las elecciones generales celebradas el pasado domingo. La organización lamentó que en algunos locales, los apoderados de la ANR no le permitieran realizar los trabajos de control ciudadano.

saka.jpeg

Conferencia de prensa en la que la organización expuso su informe preliminar.

La observación de Sakã se realizó en unos 300 locales electorales situados en los 17 departamentos del país. No obstante, en su informe preliminar, la plataforma denunció que los apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) no les permitieron ingresar y que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no intervino.

Estos hechos sucedieron en la escuela Carlos Barreto de Alto Paraná, en el Colegio Parroquial San José Obrero de Choré y en el Colegio Barbero de San Pedro del Ycuamandiyú. En este último caso, pudieron entrar, pero no se les permitió acercase a las mesas, denuncia la misión de observación local.

La organización detalló que en su relevamiento de dato que el 85,3% de las mesas se conformó con los miembros titulares, mientras que en 13,6% hubo reemplazos, mientras que en el 1% de los casos no fue posible obtener información.

Lea más: TSJE responsabiliza a miembros de mesa por “errores” en uso de sobres

SAKA-Primera-declaracion-040523.pdf

En su informe, Sakã señala que durante la jornada electoral hubo numerosos problemas para garantizar el secreto del voto, ya sea porque hubo voto asistido o por la ubicación de las mesas.

Te puede interesar: OEA asegura que no hay razón para dudar de las elecciones

Asimismo, desde la organización se menciona la dificultad que tuvieron numerosos electores para usar las máquinas de votación, lo que también facilitó acciones de voto asistido.

Con relación a que el TSJE Más allá de la jornada electoral, rechazó la acreditación de las y los voluntarios de Sakã, para las pasadas elecciones, señalan que esta situación es un “grave retroceso para las condiciones electorales, el ejercicio de los derechos ciudadanos y el monitoreo independiente de la jornada electoral desde la sociedad civil.

Por otro lado, respecto a las denuncias de fraude electoral planteadas por algunos candidatos y organizaciones políticas, Sakâ exige que ellas sean acompañadas de elementos probatorios sólidos.

Más contenido de esta sección
Una mujer que estaba cruzando la avenida Eusebio Ayala, de Asunción, fue atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga. Sus familiares tratan de identificar al responsable.
Alrededor del mediodía de este jueves, tres capagangas y un veterinario, trabajadores del brasileño Wilson Fernández Gonçalvez, 59 años, alias Cheiro, recuperaron la libertad. Un total de cinco personas, entre ellas guardias y dos instaladores de cámaras, continúan detenidas.
La Fiscalía imputó por los hechos punibles de sicariato, asociación criminal y detentación ilegal a dos presuntos sicarios, tras un ataque tipo comando contra un ciudadano brasileño en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional frustró a tiros un asalto a una inmobiliaria en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional incautó este jueves un arma de fuego que habría sido utilizada en el homicidio de un adolescente de 17 años, ocurrido el 5 de julio pasado en Villa Elisa, Departamento Central. Dos personas están siendo buscadas.
Con recitales y un tradicional acto simbólico, los sobrevivientes del incendio del Ycuá Bolaños recordarán este viernes los 21 años del trágico incidente, en el memorial erigido en el lugar donde ocurrió el incendio. El acceso es libre y gratuito.