20 ago. 2025

Rusia y Ucrania acudirán mañana a la tercera ronda de negociaciones en Estambul

La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

La reunión de las delegaciones de ambos países tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 3 de junio pasado.

Presidencia confirmó de hecho la reunión -la tercera desde que Moscú y Kiev retomaran en mayo pasado contactos directos en Estambul- al enviar a la prensa acreditada un breve comunicado en el que especifica lugar y hora del encuentro.

Kiev confirmó ayer que la cita se preveía para el miércoles, mientras que Moscú también corroboró de forma implícita su disposición de acudir a la misma, al indicar que “Estambul es un lugar aceptable” para la reunión.

Puede leer: Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

En los dos anteriores encuentros en la ciudad turca, Rusia y Ucrania acordaron intercambiar prisioneros y cadáveres de soldados caídos, pero no avanzaron en negociaciones para poner fin a la guerra.

Ucrania exige en estas negociaciones un alto el fuego inmediato e incondicional de 30 días que Rusia rechaza.

“Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el sábado pasado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.