05 may. 2025

Roma prepara medidas de seguridad para acoger a miles de fieles que despedirán al papa Francisco

La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.

Vista de la Basílica de San Pedro

Vista de la Basílica de San Pedro tras el anuncio del fallecimiento del ex papa Benedicto XVI en el Vaticano, el 31 de diciembre de 2022.

Foto: AFP

Por el momento, antes de que el Comité Operativo convocado por el jefe del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano, se reúna a las 15:00 (14:00 GMT) en Roma, las autoridades italianas desplegaron un operativo inicial en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro que cortó algunas calles para garantizar el orden en los aledaños al Vaticano, zona masificada tras la muerte de Francisco.

Además, en señal de duelo por la muerte del Santo Padre, la Presidencia del Consejo de Ministros ordenó que las banderas de los edificios de la Presidencia ondeen a media asta. Esta disposición fue comunicada a los órganos constitucionales, prefecturas, representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como a las fuerzas armadas y de policía.

La primera ministra, Giorgia Meloni, está en contacto con Ciciliano, a quien ha pedido que active las acciones necesarias para garantizar la ordenada afluencia y asistencia de los fieles que llegarán a Roma tras la muerte del Santo Padre, sus funerales y la posterior ceremonia de entronización del nuevo Pontífice.

Nota vinculada: Paraguay lamenta fallecimiento del papa Francisco y reconoce su compromiso con la Iglesia

Para mañana martes, a las 11:00 horas, se convocó también un Consejo de Ministros que confiará a Ciciliano la coordinación de las actividades y de todas las estructuras implicadas, como ocurrió en 2005 con ocasión de los funerales del papa Juan Pablo II.

En este sentido, el rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar este lunes a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado.

El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado de que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del Pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

El Pontífice simplificó el año pasado los ritos funerarios en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y, entre otras cosas, estipuló ser velado en la capilla de su residencia y no en el Palacio, además de que su cuerpo fuera después expuesto a los fieles en un ataúd abierto y no sobre un catafalco en la basílica.

Con su muerte, con 88 años y tras una difícil convalecencia por sus problemas respiratorios, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior de 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir a un sucesor.

Lea más: “El mundo perdió una gran personalidad”, reflexiona cardenal tras muerte de Francisco

Esta mañana, las campanas de San Pedro tocaron a muerto y el siguiente paso será el rito de la constatación de su fallecimiento, que será dirigido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell, esta noche.

Todo tendrá lugar en su apartamento de la residencia vaticana Casa Santa Marta, pues desde su elección en 2013 decidió no vivir en el Palacio Apostólico.

El maestro ceremoniero llamó a participar en el rito a todos los cardenales, los familiares del Pontífice y a otras autoridades vaticanas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.