10 jul. 2025

Rusia promete enviar el segundo componente de la Sputnik V

El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó este sábado que en la primera quincena de agosto llegarán al país 40.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V. Además, el Fondo Ruso de Inversión se comprometió a cumplir con el acuerdo firmado.

Dosis. La vacuna Sputnik V tiene más del 90% de efectividad para evitar formas graves de la variante delta.

Dosis. La vacuna Sputnik V tiene más del 90% de efectividad para evitar formas graves de la variante delta.

Foto: Archivo UH.

Julio Borba mencionó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que el viernes se mantuvo una reunión con los responsables del Fondo Ruso de Inversión y que recibió el “compromiso pleno” de que enviarán el segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19.

“Ellos se comprometieron a que, en el transcurso de las próximas semanas, dentro de la primera quincena de agosto, van a estar enviándonos lo que correspondería al componente 2, lo que necesitaríamos para el mes de agosto, que son 40.000 aproximadamente”, expresó.

Lea más: Vacunas reducen en 82% las muertes por Covid-19 en mayores de 60 años

En ese sentido, el titular de la cartera sanitaria señaló que las vacunas serán destinadas a aquellas personas que deben ser inmunizadas contra el Covid-19 a partir del 18 de agosto y que recibieron la primera dosis entre el 18 al 31 de mayo, aproximadamente.

Nota relacionada: Paraguay pretende comprar 12 millones de vacunas Pfizer para el 2022

Borba también afirmó que “hay un compromiso firme de que van a cumplir con nosotros y van a enviarnos las cantidades requeridas en fecha”, teniendo en cuenta que unas 300.000 personas fueron vacunas en el país con el primer componente de esta vacuna rusa.

Por último, dijo que enviarán un poco más de vacunas del primer componente, cuya cantidad no dio a conocer.

Embed

El Ministerio de Salud informó que este sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto no habrá vacunación anti-Covid.

El lunes 2 de agosto se inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer, respetando el intervalo de 21 días. Se debe acudir al mismo vacunatorio donde se aplicó la primera vacuna. No se tendrá en cuenta la terminación de cédula de identidad.

A partir del arribo de nuevas vacunas de AstraZeneca se comunicará cómo seguirá el plan de aplicación para las personas que deben completar su esquema de inmunización.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).