26 ago. 2025

Rusia limita parcialmente las llamadas por Telegram y WhatsApp ante el aumento de estafas

Rusia limitará parcialmente las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esa vía, informó este miércoles el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor.

Rusia limita parcialmente las llamadas por Telegram y WhatsApp ante el aumento de estafas

El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas.

Imagen referencial: Pixabay.

“Se están tomando medidas para limitar parcialmente las llamadas en dichos sistemas de mensajería extranjeros”, indicó la entidad en declaraciones a Interfax, al señalar que esta medida se toma para luchar contra “acciones delictivas” documentadas por las fuerzas del orden rusas.

Roscomnadzor añadió que esta medida no implicará “otros tipos de limitación al funcionamiento” de Telegram y WhatsApp.

“Según informaciones de las fuerzas del orden y múltiples quejas de los ciudadanos, los sistemas de mensajería extranjeros Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios usados para engañar y extorsionar, implicar en acciones de sabotaje y terrorismo a los ciudadanos rusos”, indicó el regulador ruso.

Según Roscomnadzor, ambos servicios “ignoraron las reiteradas exigencias de tomar medidas” al respecto.

Nota relacionada: OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

“La lucha contra las llamadas de los criminales es consecuente”, indicó la agencia, según la cual desde 2024 en Rusia funciona un sistema antifraude que bloquea las llamadas desde números falsos en las redes telefónicas tradicionales de los operadores de comunicación rusos, explicó.

Debido a ello, “la inmensa mayoría de este tipo de llamadas comenzaron a hacerse a través de sistemas de mensajería extranjeros que se negaban a garantizar la seguridad de los usuarios rusos y la sociedad”.

Desde el pasado fin de semana, los usuarios rusos de Telegram y WhatsApp comenzaron a quejarse en masa de problemas con las llamadas a través de estos sistemas.

El diputado ruso Antón Nemkin, coordinador del proyecto ‘Rusia Digital’ de Rusia Unida, el partido del Kremlin, comentó hoy que la cantidad de usuarios rusos de WhatsApp atacados por estafadores desde 2024 creció en 3,5 veces.

“Miles de cuentas jaqueadas, números e identidades falsas de trabajadores bancarios, phishing, robo de datos, todo esto se convirtió en algo inherente al WhatsApp”, explicó.

A su vez, el Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia estimó que la decisión de Roscomnadzor de limitar las llamadas en estos servicios podría “incidir positivamente en la reducción de las llamadas de estafadores”.

“El acceso a los servicios de llamadas en los servicios de mensajería extranjeros se restablecerá en caso de que estos cumplan las exigencias de respetar las leyes rusas”, señaló.

El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas: en marzo pasado las autoridades rusas habilitaron a los rusos la posibilidad de “autobloquear” sus solicitudes de créditos, una opción acogida inmediatamente por millones de usuarios.

Según el Ministerio de Interior, solo en 2024 más de 448.000 rusos fueron víctimas de fraude en línea, con daños que ascendieron a los 200.000 millones de rublos (unos 2.000 millones de dólares).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La futura tumba del papa Francisco en la Basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.
En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos descendieron y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión e incluso algunas enfermedades infecciosas erradicadas, como la rubeola o la poliomelitis, podrían reaparecer.
El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.
Unas 61.000 personas llegaron a la Basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13:00 hora local de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11:00, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.