21 nov. 2025

Condenan a 9 años de prisión a colombiano por combatir como mercenario del lado de Ucrania

El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.

COLOMBIANO .jpg

El colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas fue condenado a 9 años de prisión por combatir como mercenario en las filas ucranianas.

Foto: EFE.

Según la sentencia, Montilla cumplirá la condena en una prisión de alta seguridad.

“El tribunal estableció que en abril de 2024 Montilla llegó a Kiev, donde realizó un curso de entrenamiento militar (...) de estrategia, tácticas y métodos de acción necesarios para participar en un conflicto armado”, señaló la Fiscalía en un comunicado citado por la agencia Interfax.

Te puede interesar: Rusia busca en su territorio a dos paraguayos que serían “mercenarios” de Ucrania

La Corte estableció que, entre mayo y junio de 2024, el colombiano sirvió como fusilero en la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada del Ejército de Ucrania y participó en combates contra las Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad de Krasnogorovka, de la RPD.

Como resultado de esas acciones, se destruyó infraestructura y murieron civiles y miliares, recalcó la Fiscalía, que precisó que Montilla fue capturado prisionero por las tropas rusas en junio de 2024.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones que Ucrania utiliza a mercenarios extranjeros como carne de cañón.

Lea más: Paraguayo niega ser mercenario en Ucrania: “Vine voluntariamente por mis ideales”

En enero pasado, el Ejército ruso apresó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

A finales de agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra dos colombianos –José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante–, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.

Medios colombianos aseguraron que sus nacionales estaban regresando a Colombia tras combatir en filas del ejército ucraniano, pero luego su rastro se perdió en Venezuela.

El mercenarismo se castiga en Rusia con entre 7 y 15 años de prisión.

Según la prensa independiente, Rusia ha alistado, a cambio de la ciudadanía, suculentos contratos o falsos pretextos, a miles de extranjeros de países como Kirguistán, India o Cuba, para combatir en el país vecino.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La erupción que sepultó la ciudad romana de Pompeya hace dos milenios es una de las tragedias más famosas de la historia pero la fecha exacta en que se produjo sigue dividiendo a los científicos, reunidos este viernes en Italia para repasar las pruebas que apuntan a algún día entre agosto y noviembre del 79 d.C.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad y “no es ningún secreto”, indicó el número dos de la diplomacia rusa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desestimado los cargos contra una ciudadana estadounidense acusada de embestir con su carro a agentes migratorios, que la balearon en un operativo en Chicago (Illinois) el mes pasado, según reportaron medios nacionales.
En medio de la creciente tensión en el Caribe, China hizo saber que “se opone a cualquier acción que viole la Carta y Principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países”.