03 jul. 2025

Rusia expresa a Holanda sus quejas sobre investigación MH17

La embajadora de Holanda en Rusia, Renée Jones-Bos, fue convocada este lunes al ministerio de Exteriores, donde recibió las quejas de las autoridades rusas sobre el informe internacional sobre la catástrofe del vuelo malasio derribado en el este de Ucrania, que Moscú rechaza.

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

La diplomática holandesa fue recibida por el viceministro de Exteriores Alexei Meshkov, quien le reiteró que las conclusiones del informe reveladas la semana pasada “no son en absoluto satisfactorias” para Rusia, según un comunicado de la Cancillería.

“La parte rusa pidió a La Haya estudiar atentamente los datos iniciales de los radares que fueron entregados recientemente por Rusia, y que representan las pruebas más objetivas sobre lo que realmente ocurrió en el cielo sobre Ucrania en el momento de la catástrofe”, señaló el texto.

También espera Moscú que la comisión de investigación valore “el hecho de que Ucrania no cerrase su espacio aéreo como uno de los principales motivos de la tragedia acontecida”.

En la reunión, el representante de Exteriores expuso a la embajadora neerlandesa los motivos del rechazo de Rusia a las conclusiones sobre la catástrofe del MH17, entre ellas que la lanzadera de misiles que derribó al avión de pasajeros llegó desde territorio ruso.

Los rusos negaron rotundamente los dos principales argumentos de la comisión de investigación: que el misil que abatió el aparato fuera lanzado desde una zona controlada por los separatistas prorrusos y que la lanzadera hubiera sido transportada desde Rusia, adonde habría regresado tras la catástrofe.

Rusia acusó al Equipo de Investigación Conjunto de admitir expertos de Ucrania, parte implicada en el suceso ocurrido en la región de Donetsk en julio de 2014, pero ignorar las aportaciones de Moscú.

Según los militares rusos, el sistema de radares ruso ubicado en la región de Rostov del Don -muy próxima a la zona de la tragedia que costó la vida a 298 personas- “no detectó el acercamiento de objetos voladores al avión en los momentos previos al siniestro”.

“Si el Boeing malasio hubiera sido derribado por un misil disparado desde una zona situada al este del punto de la catástrofe, (el proyectil) habría sido localizado por el radar ruso”, señaló un portavoz militar ruso.

Más contenido de esta sección
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.