16 oct. 2025

Rusia expresa a Holanda sus quejas sobre investigación MH17

La embajadora de Holanda en Rusia, Renée Jones-Bos, fue convocada este lunes al ministerio de Exteriores, donde recibió las quejas de las autoridades rusas sobre el informe internacional sobre la catástrofe del vuelo malasio derribado en el este de Ucrania, que Moscú rechaza.

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

La diplomática holandesa fue recibida por el viceministro de Exteriores Alexei Meshkov, quien le reiteró que las conclusiones del informe reveladas la semana pasada “no son en absoluto satisfactorias” para Rusia, según un comunicado de la Cancillería.

“La parte rusa pidió a La Haya estudiar atentamente los datos iniciales de los radares que fueron entregados recientemente por Rusia, y que representan las pruebas más objetivas sobre lo que realmente ocurrió en el cielo sobre Ucrania en el momento de la catástrofe”, señaló el texto.

También espera Moscú que la comisión de investigación valore “el hecho de que Ucrania no cerrase su espacio aéreo como uno de los principales motivos de la tragedia acontecida”.

En la reunión, el representante de Exteriores expuso a la embajadora neerlandesa los motivos del rechazo de Rusia a las conclusiones sobre la catástrofe del MH17, entre ellas que la lanzadera de misiles que derribó al avión de pasajeros llegó desde territorio ruso.

Los rusos negaron rotundamente los dos principales argumentos de la comisión de investigación: que el misil que abatió el aparato fuera lanzado desde una zona controlada por los separatistas prorrusos y que la lanzadera hubiera sido transportada desde Rusia, adonde habría regresado tras la catástrofe.

Rusia acusó al Equipo de Investigación Conjunto de admitir expertos de Ucrania, parte implicada en el suceso ocurrido en la región de Donetsk en julio de 2014, pero ignorar las aportaciones de Moscú.

Según los militares rusos, el sistema de radares ruso ubicado en la región de Rostov del Don -muy próxima a la zona de la tragedia que costó la vida a 298 personas- “no detectó el acercamiento de objetos voladores al avión en los momentos previos al siniestro”.

“Si el Boeing malasio hubiera sido derribado por un misil disparado desde una zona situada al este del punto de la catástrofe, (el proyectil) habría sido localizado por el radar ruso”, señaló un portavoz militar ruso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.