10 may. 2025

Rusia dice que las sanciones de la UE no le harán cambiar su postura

Ningunas sanciones impuestas a los países del mundo han llevado hasta ahora al cambio de sus posturas y tampoco lo harán las de la UE a Rusia, afirmó este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al comentar las nuevas restricciones impuestas por la Unión Europea a Moscú.

Ucrania.jpg

Los daños causados por los bombardeos en Bucha, Ucrania. Foto: EFE

“La Unión Europea (UE) trata de generar nuevas sanciones con una persistencia envidiable, aunque para nosotros es obvio que ningunas sanciones, ni siquiera las más duras, han llevado jamás en ninguna parte del mundo a que los países afectados cambien de alguna manera su postura. Eso tampoco sucederá en nuestro caso”, dijo Peskov.

Los países de la UE acordaron este jueves vetar las importaciones de oro procedentes de Rusia y la congelación de activos de Sberbank, el mayor banco ruso, en lo que supone una nueva ronda de sanciones, la séptima, contra Moscú por su campaña militar en Ucrania.

El acuerdo que alcanzaron los Veintisiete, durante una reunión de sus embajadores ante la UE, tiene que aprobarse aún formalmente y llega cinco días después de que la Comisión Europea presentara la propuesta.

Lea más: UE refuerza sanciones a Rusia y se prepara para un duro invierno

El nuevo paquete incorpora a 50 personas a la lista de sancionados que tienen prohibido entrar a la UE y a quienes se les han congelado sus bienes y activos en la UE, entre los que hay “políticos, líderes militares, oligarcas y propagandistas”.

La lista supera ya el millar de individuos, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, o el ex presidente del Chelsea, Román Abramóvich.

Según el Kremlin, la Unión Europea prefiere seguir de forma compulsiva imponiendo sanciones “que perjudican sus propios intereses” y a su población, “que empieza a sufrir las consecuencias” de las restricciones.

En este sentido, agregó, EEUU es “más pragmático” y se permite “levantar las sanciones donde les beneficia”, cosa que no ocurre en caso de la UE debido a la “burocracia europea”.

“Lamentablemente, es la realidad que eligen los propios europeos”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.