05 sept. 2025

Rusia culpa a Ucrania de los últimos ataques contra central nuclear

Rusia acusó este sábado a Ucrania de los ataques contra la central nuclear de Zaporiyia que provocaron la desconexión de la última línea eléctrica que proporcionaba las necesidades energéticas de la planta, al tiempo que aseguró que trabaja en el restablecimiento del suministro.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

“A pesar de la presencia de representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta de Zaporiyia, el régimen de Kiev continúa provocando para crear una amenaza de un desastre provocado por el hombre”, sostuvo el Ministerio de Defensa en su parte bélico diario.

Rusia se apropió la planta, que ocupa desde marzo, después de anexionarse ilegalmente la región sureña de Zaporiyia.

El portavoz castrense, Igor Konashénkov, indicó que la ciudad de Energodar y el territorio adyacente a la planta de energía nuclear fueron “bombardeados dos veces por las Fuerzas Armadas de Ucrania desde sistemas de misiles de lanzamiento múltiple Grad”.

“En total, las tropas ucranianas dispararon 15 misiles desde la localidad de Márhanets, controlada por Ucrania, en la región de Dnipropetrovsk”, afirmó.

Lea más: Ucrania anuncia recuperación de territorios en Jersón

Aseguró que, como resultado del impacto en el área de la zona industrial, se desactivó la línea eléctrica, que proporciona las necesidades propias de la estación y el suministro de energía a la ciudad de Energodar.

“La potencia de fuego enemiga fue suprimida por la artillería rusa. Los generadores diésel de respaldo se utilizan para garantizar el funcionamiento de la planta de energía nuclear”, dijo Konashénkov.

Explicó que actualmente se están finalizando los trabajos de reparación para restablecer el suministro eléctrico a la central nuclear y a Energodar.

“La situación de radiación en la central nuclear de Zaporiyia es normal”, aseguró.

El OIEA alertó de que, aunque los seis reactores de la planta están desactivados, en lo que se llama “parada fría”, siguen necesitando electricidad para mantener funciones vitales de seguridad nuclear, como la refrigeración de los reactores.

Esa electricidad la proporciona ahora dieciséis generadores diésel que tienen combustible para funcionar diez días.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.