21 jul. 2025

Rusia busca dar a EEUU su “propia medicina” en Latinoamérica, dice analista

La política de Rusia en Latinoamérica busca dar a Estados Unidos “su propia medicina” en respuesta a lo que percibe como injerencias de Washington en Ucrania o Georgia, aseguró este jueves una investigadora del principal centro español de análisis.

Mira Milosevich-Juaristi.jpg

Para Moscú “no es un obstáculo” que algunos países latinoamericanos no respeten los derechos humanos para mantener “una buena relación”, dice Mira Milosevich-Juaristi, la analista del Real Instituto de Elcano.

Foto: Fundación Rafael Delfino

Para Moscú “no es un obstáculo” que algunos países latinoamericanos no respeten los derechos humanos para mantener “una buena relación” con ellos, añadió la analista principal para Rusia y Euroasia del Real Instituto de Elcano, Mira Milosevich-Juaristi, en un seminario sobre la “vuelta de Rusia” como actor estratégico internacional.

Lea más: Trump impone un bloqueo total a los bienes de Venezuela en EEUU

Insistió en que el interés de Rusia en países latinoamericanos viene motivado por la intervención política estadounidense en lo que Moscú considera como su zona de influencia, la antigua Unión Soviética, por ejemplo en la crisis política de Ucrania o en Georgia.

“Rusia está intentando dar a Estados Unidos de su propia medicina”, aseguró. A su juicio, la relación de Moscú con la región latinoamericana está facilitada también por otros factores como una concepción similar de la soberanía nacional o el objetivo común de restar poder a Washington en la escena mundial.

Aún así, consideró que “Rusia es consciente” de que no es una superpotencia frente a Occidente, y predijo que en el futuro “el mundo volverá a la competencia geopolítica” entre los países más poderosos.

Entérese más: A EEUU no le basta con elecciones parlamentarias en Venezuela, dice Abrams

Pero Rusia no puede convertirse en una superpotencia a nivel internacional “con intimidación y sin amigos o alianzas”, señaló por su parte el diplomático y exembajador español en la OTAN, Nicolás Pascual.

El diplomático incidió en que la Rusia de Vladímir Putin busca “cambiar” la jerarquía global y ser “tratado diplomáticamente como una superpotencia, al nivel de Estados Unidos”.

Sin embargo, advirtió de que Estados Unidos también intenta transformar el orden mundial con políticas bilaterales y más proteccionistas, incluso desde antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia.

Pascual criticó que EEUU y la Unión Europea no tengan una estrategia firme hacia Rusia. “Simplemente tienen un enfoque para ir en contra de los elementos que no están de acuerdo, este es un modus vivendi hacia Rusia, pero no una estrategia”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).