21 nov. 2025

Rusia aprueba una lista de Estados que considera “hostiles”

Todos los países de la Unión Europea, además de Estados Unidos, Japón y Canadá, están incluidos en la lista de naciones hostiles que ha confeccionado el Gobierno de Vladímir Putin, según informó este lunes la agencia rusa Interfax.

Rusia .jpg

Rusia lleva doce días de invasión en Ucrania.

Foto: EFE

La lista, además de Estados, también incluye territorios extranjeros que, según Moscú, cometen acciones hostiles contra la Federación Rusa, las empresas y los ciudadanos rusos.

Según Interfax, la orden con el listado ha sido firmada por el primer ministro, Mikhail Mishustin, y forma parte del decreto del presidente de la Federación Rusa, dictado el 5 de marzo de 2022, “sobre el procedimiento temporal para cumplir obligaciones con ciertos acreedores extranjeros”.

Según este documento, la lista incluye a los 27 Estados miembros de la Unión Europea, quienes han aprobado fuertes sanciones contra Rusia, tras su invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Lea más: “12º día de invasión: Rusia informa que abre varios corredores humanitarios”

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:57✓✓
icono whatsapp1

Pero además se definen como países hostiles otros como Australia, Albania, Andorra, Gran Bretaña (incluida la isla de Jersey y otros territorios de ultramar que controla, como la isla de Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y Gibraltar), Islandia y Liechtenstein.

También están en la relación Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, República de Corea, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Montenegro, Suiza, Japón y a la propia Ucrania.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.