Así lo afirmó a ÚH el doctor Michelo Sormanti, técnico de ovinos y caprinos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y técnico de la Aso de Criadores de Caprinos del Paraguay.
“Es una gran oportunidad para nosotros. Una vez que uno de los productos puede marcar esa ruta de comercialización, por supuesto, que otros productos como la carne de cordero son muy bien vistos, ya que ellos son grandes comensales de cordero”, resaltó.
Sostuvo que la producción ovina paraguaya actual es de muy buena calidad, ya que se producen óptimas pasturas y en muy buenas condiciones.
Aclaró que hasta el momento Paraguay no exporta carne ovina al exterior, pero que sí comercializan ejemplares vivos para reproductores y animales de cabaña.
“Estamos muy bien posicionados en razas como la Dorper y Santa Inés, ya que nuestros vecinos no tienen la calidad de animales que nosotros tenemos. En este caso, Argentina y Uruguay son los que están llevando de estas razas de manera ya muy frecuente”, remarcó.
Destacó a su vez que la demanda del mercado interno está en auge y que tiene mucha aceptación, puesto que incluso venden carne de cordero en conocidas cadenas de supermercados y comercios, por lo que apuntan a un crecimiento para este 2024.
El titular de la ARP, Pedro Galli, también celebró la apertura del mercado israelí y dijo que esto “fortalece la convicción” de que deben seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país.
Israel se ubicó en 2023 como el quinto destino de la carne vacuna paraguaya y el número 14 en importar menudencias.