09 ago. 2025

Rubro ovino celebra apertura israelí y prevé crecer en 2024

26496356

Tras la apertura del mercado de Israel para la carne vacuna con hueso de Paraguay, desde el sector ovino afirman que se encuentran muy optimistas y con expectativas altas.

Así lo afirmó a ÚH el doctor Michelo Sormanti, técnico de ovinos y caprinos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y técnico de la Aso de Criadores de Caprinos del Paraguay.

“Es una gran oportunidad para nosotros. Una vez que uno de los productos puede marcar esa ruta de comercialización, por supuesto, que otros productos como la carne de cordero son muy bien vistos, ya que ellos son grandes comensales de cordero”, resaltó.

Sostuvo que la producción ovina paraguaya actual es de muy buena calidad, ya que se producen óptimas pasturas y en muy buenas condiciones.

Aclaró que hasta el momento Paraguay no exporta carne ovina al exterior, pero que sí comercializan ejemplares vivos para reproductores y animales de cabaña.

“Estamos muy bien posicionados en razas como la Dorper y Santa Inés, ya que nuestros vecinos no tienen la calidad de animales que nosotros tenemos. En este caso, Argentina y Uruguay son los que están llevando de estas razas de manera ya muy frecuente”, remarcó.

Destacó a su vez que la demanda del mercado interno está en auge y que tiene mucha aceptación, puesto que incluso venden carne de cordero en conocidas cadenas de supermercados y comercios, por lo que apuntan a un crecimiento para este 2024.

El titular de la ARP, Pedro Galli, también celebró la apertura del mercado israelí y dijo que esto “fortalece la convicción” de que deben seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país.

Israel se ubicó en 2023 como el quinto destino de la carne vacuna paraguaya y el número 14 en importar menudencias.

Las Cifras

18 países pueden vender carne bovina con hueso a Israel. Uruguay y Paraguay fueron acreditados este 2024.

10.037 toneladas de carne vacuna exportó Paraguay a Israel en 2023, posicionándose como el quinto destino.

55 millones de dólares ingresó al país el año pasado mediante los envíos de la proteína roja a ese mercado.

Paraguay sigue buscando sumar mercados, afirma MIC El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, señaló que la habilitación del mercado de Israel para la carne vacuna con hueso es el resultado de la calidad que tienen las materias primas locales. Dijo que también contribuyó el trabajo en conjunto entre el sector público y el pecuario, además del buen relacionamiento que se tiene con el país de Oriente Medio. Si bien resaltó que en los últimos meses la proteína roja local conquistó nuevos mercados internacionales, sobre todo con altos estándares en exigencias sanitarias, como Estados Unidos y Canadá, aseguró que Paraguay sigue buscando ampliar a más mercados. “La industria en Paraguay está contribuyendo mucho en la producción de carne, es uno de los principales rubros y estamos muy contentos”, aseveró el alto funcionario.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.