18 ago. 2025

Rubin pedirá que cadena perpetua se trate en la primera semana de agosto y Bachi anuncia que lo apoyará

Casos graves de violaciones, asesinatos, feminicidios, asesinatos a policías y periodistas podrán ser penalizados con la cadena perpetua gracias al proyecto de ley de Rubén Rubin. Bachi Núñez y Dionisio Amarilla anunciaron que lo apoyarán. Iniciativa será tratada posiblemente el 5 de agosto.

IMG-20250725-WA0011 (1).jpg

Rubén Rubin, diputado nacional independiente.

En conferencia de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, acompañado de Rubén Rubin, diputado nacional independiente opositor anunciaron la terminación del proyecto de ley de “Tolerancia Cero” contra el crimen. El mismo establece la cadena perpetua para algunos casos graves de asesinatos y violaciones, así como asesinatos a policías y periodistas.

“Agarro positivamente la propuesta de modificar el Código Penal por estos hechos graves sucedidos recientemente. Decía yo particularmente que también somos responsables por omisión si no hacemos nada. Tomó la iniciativa el colega Rubin y como senador uno más de los 45, cuando llegue a la Cámara de Senadores, lo apoyaremos. El violador que mató a una niña indefensa no puede quedar libre a los 3 o 4 años. No más víctimas fatales, debemos darle un punto final”, afirmó.

Nota relacionada: Rubén Rubin insiste en cadena perpetua ante horrendo crimen de una niña en Caazapá

Rubin por su parte señaló que son cómplices sino hacen nada. “Estamos acá para cambiar la realidad del país”.

“Nosotros empezamos tocando el artículo 38 que habla de la duración de las penas privativas de libertad. Elevamos la pena máxima a 90 años y agregamos que en los casos de pena privativa de libertad de 50 años en adelante será revisable. Ahí se agrega el término de prisión permanente revisable que había mencionado el ministro de la niñez. Por la coyuntura regional tenemos limitaciones para aplicar la cadena perpetua. Entonces lo que nosotros vamos a hacer lo que hizo toda la región que es la prisión permanente revisable”, explicó.

No obstante la edad de imputabilidad no se tocó, por lo que solo afectará a mayores de edad. La revisión podrá hacerse desde los dos tercios de la condena. Esto se aplicará a delitos graves como homicidios a periodistas, uniformados, a personas indefensas tras robos, feminicidios y otros más.

Por ejemplo el abuso sexual infantil será castigado hasta 3 años en nuestro actual Código Penal, Rubin eliminó la palabra “hasta” y solo estableció un mínimo.

“El abuso infantil subió la pena hasta 30 años pero el mínimo es de solo cinco. El mínimo ya tiene que ser alto”, afirmó.

Nota relacionada: Diputado Rubin impulsa cadena perpetua sin apoyo: “Podrido de que me digan que no es la solución”

Un caso que causó indignación

Una niña de 11 años fue hallada sin vida con señales de abuso sexual en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá en la noche del pasado lunes.
El principal sospechoso es un tío de la menor de nombre Marcelo Giménez quién ya estaba en prisión en el 2022 justamente tras un caso de abuso, en el cual manoseo a la misma niña cuando tenía apenas tenía 8 años. En mayo pasado recuperó su libertad y juró venganza contra la familia. Ahora también es sospechoso el hermano menor del presunto asesino, quién se encuentra prófugo tras declararse una orden de prisión.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset y madre de cuatro niños, presenta hematomas debido a enfermedades sensibles no atendidas, según informó su abogado Santiago Moratorio.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.