17 nov. 2025

Rubén Ramírez Lezcano viajará a Argentina para reunión de cancilleres del Mercosur

El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.

Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional_48746682.jpg

El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano viajará a Buenos Aires para una reunión de ministro de Exteriores del Mercosur.

Foto: Archivo.

“Estoy viajando a la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tenemos la reunión de cancilleres del Mercosur el viernes”, dijo Ramírez a periodistas, sin brindar mayores detalles, luego de participar de un encuentro con la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

La reunión de cancilleres en Buenos Aires fue convocada por Argentina, que ejerce la Presidencia rotatoria del Mercosur, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara la imposición de gravámenes del 10% a varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Paraguay o Uruguay, como parte de su guerra comercial arancelaria.

Lea más: Claves del acuerdo comercial UE-Mercosur tras 25 años de negociaciones

La decisión del líder republicano ha abierto un debate entre los países del bloque de abrirse a nuevos mercados, donde los sudamericanos podrían beneficiarse especialmente del hueco que dejarían en el mercado chino los productos agrícolas de Estados Unidos, que ahora afrontarán altos aranceles para acceder a ese país asiático.

No obstante, el presidente argentino Javier Milei afirmó la semana pasada en una gala en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida, EEUU, que impulsará reformas para cumplir con los “requerimientos” del presidente de Estados Unidos sobre los aranceles.

Sepa más: Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas

Así mismo, Milei planteó en enero pasado que su país dejaría el Mercosur si fuera la única vía de lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque matizó que dentro del bloque regional hay mecanismos que permitirían alcanzar ese objetivo sin retirarse de él.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.