18 sept. 2025

Romper los tabúes, objetivo de la serie web colombiana “Selección natural”

“Selección natural” no es sólo el primer gran proyecto de serie web en Colombia, también es una producción audiovisual que apunta al centro de la diana de los tabúes, rompe con el discurso tradicional de la televisión en el país, ofrece calidad cinematográfica en la red y aborda la homofobia.

Seleción Natural.jpg

La serie puede ser vista a través del canal de YouTube de la productora Helena Films. Foto: Facebook.

EFE


“Somos los nuevos del panorama, es la primera gran producción que asumimos juntos y decidimos innovar en muchas cosas”, comentó a Efe el productor general, Pedro Luis Mendoza.

La serie tiene el sello de Helena Films, una productora audiovisual que busca mantener un carácter multidisciplinar, si bien se centra en la concepción, desarrollo y realización de experiencias a través del lenguaje audiovisual, digital e interactivo.

El grupo de amigos que la puso en marcha se conoció mientras estudiaban cine en la Universidad Nacional de Colombia, un centro educativo del que han salido algunas de las últimas perlas del séptimo arte del país como Ciro Guerra, autor de “El abrazo de la serpiente”.

Helena Films, en cuyo canal de YouTube puede verse la serie, apuesta por el talento joven y ha conformado un grupo de trabajo “comprometido y que asume el riesgo” de moverse por una causa como hicieron con “Selección natural”.

PUNTO DE PARTIDA. En esa primera gran apuesta se adentran en el cine policíaco como excusa y fórmula para bucear en conceptos tan oscuros como el cinismo ético, la doble moral -especialmente de la política- o la homofobia y transfobia.

Por eso tiene como punto de partida el asesinato de una “drag queen”, Madorilyn Crawford, crimen que levanta ampollas en la sociedad, comenzando por el propio fiscal responsable.

“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, dice Mendoza con una sonrisa en los labios.

“Esperamos suscitar la polémica; hay contenidos en redes sociales de gente en problemas con política, Dios o la familia. No sólo está hecho para quien pueda estar de acuerdo con nosotros, sino para quien no lo esté, quienes son conservadores, transfóbicos, homofóbicos y creen en la familia tradicional”, agrega.

Por ello, señala que esperan “suscitar un debate profundo” que creen que se va a dar de manera orgánica.

FINANCIACIÓN. La serie, de la que hasta el momento han publicado cinco capítulos y que estrena uno nuevo cada martes, debía parecer una quimera en su inicio en un país en el que obtener la financiación para un producto audiovisual de calidad es casi un imposible.

Gracias al compromiso del grupo y al trabajo constante consiguieron dejar un presupuesto que ronda los USD 20.000 por episodio, aproximadamente la mitad de lo que le cuesta a la industria en promedio.

Para Mendoza, “sería imposible” que una televisión colombiana pudiera embarcarse en un proyecto como “Selección natural” puesto que “enfoca los contenidos hacia otra cosa” y su serie “no es para los niños”.

“Esto tiene un punto de vista y pone el dedo en la llaga. Digamos que ese es el objetivo, incomodar no por incomodar sino por decir algo (...) Parte de la apuesta era eso: no queríamos una historia fácil sino apostar a algo diferente”, explica.

UNA PRUEBA BETA. Sin embargo, y a modo de promesa, asegura que la serie es algo así como una prueba beta, apenas un primer proyecto que servirá de piedra angular para lo que venga detrás y que “dura diez minutos por episodio, el tiempo adecuado”.

“Hay propuestas menos arriesgadas”, manifiesta Mendoza, quien añade que incluso lo que venga en la segunda temporada y en adelante “tendrá más riesgos porque estábamos tanteando el terreno”.

El productor concluye: “Eso no significa necesariamente más riesgo, más controversia, ‘Selección natural’ está movido por una causa y Helena Films está comprometido y asume el riesgo, pero si le quitas un poco de calidad cinematográfica se vuelve otra una cosa, si lo pones en televisión se vuelve otra cosa y no va para cine porque son 10 minutos; ajustamos la propuesta para que fuera así".

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.