19 nov. 2025

Rolón anula últimos ascensos y nombramientos hechos por Sandra Quiñónez

El nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dejó sin efecto los ascensos y nombramientos de funcionarios del Ministerio Público de diciembre del 2022 al 8 de marzo del 2023, los últimos firmados por Sandra Quiñónez.

Fiscal general Emiliano Rolón.jpg

Las respuestas de los internautas reflejan un bajo optimismo en la gestión del nuevo fiscal general dentro de la institución.

Daniel Duarte, Última Hora.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien asumió el pasado jueves, anuló los ascensos y nombramientos de funcionarios del Ministerio Público que fueron dispuestos desde diciembre del 2022 al 8 de marzo del 2023, un día antes de que tomara posesión del cargo.

De acuerdo con el informe de la Fiscalía, el motivo guarda relación con una gran cantidad de movimientos en el anexo del personal en dichos meses, antes de la salida de Sandra Quiñónez.

Lea más: Emiliano Rolón asumirá al frente de la Fiscalía con el desafío de cambiar su imagen

“En el marco de las políticas de optimización de las funciones que competen al Ministerio Público ideadas por la nueva administración de la entidad, es necesario tomar medidas urgentes, por lo cual quedarán sin efecto los nombramientos y ascensos autorizados a partir de diciembre del año 2022 hasta el presente año”, señala el considerando.

El abogado Robert Marcial González, miembro titular de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, expresó a radio Monumental 1080 AM que el nuevo fiscal tiene la potestad de tomar dicha decisión y que es un acto simbólico que representa la búsqueda de la transparencia.

“En estos casos no se puede hablar de derechos adquiridos, más cuando existen sospechas fundadas. Cada nombramiento se debe hacer con transparencia”, manifestó.

Le puede interesar: Emiliano Rolón apunta a “destruir todas las roscas que existen”

Asimismo, indicó que los salarios deberán volver al monto que estaban antes del ascenso o nombramiento.

Rolón prometió, al jurar como fiscal general del Estado, una gestión apegada a la ley, líneas de control a casos emblemáticos, mayor apertura y control, una sede en cada circunscripción y una justicia basada en evidencias.

El nuevo encargado de la institución asumió el cargo con la misión de lavar la cara del Ministerio Público, que durante la gestión de Sandra Quiñónez fue blanco de críticas por la excesiva demora en expedirse sobre casos de corrupción pública, principalmente vinculados a allegados al cartismo.

Entre los casos más sonados se encuentran el fiasco del metrobús, el caso conocido como #31M, sobre el asesinato del joven Rodrigo Quintana en el Partido Liberal Radical Auténtico, el informe de la CBI sobre Darío Messer y Horacio Cartes, además de la impunidad para el clan Núñez.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.