29 sept. 2025

Rodeado de cuestionamientos, Sante Vallese renunció como titular de Copaco

Sante Vallese presentó ante el Poder Ejecutivo su renuncia como titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). El mismo había asumido en el cargo en noviembre del 2018.

Sante Vallese.jpg

Sante Vallese había asumido en Copaco en noviembre del 2018.

Foto: Gentileza.

Sante Vallese renunció como presidente de Copaco, en medio de severos cuestionamientos hacia su gestión. Al mismo le cupo dirigir la firma estatal Vox, antes de ser nombrado en noviembre del 2018.

Según confirmó este martes a Última Hora el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, Vallese presentó su renuncia como presidente de la compañía estatal.

Hasta el momento, no se dieron a conocer los motivos de su dimisión, pero esta se da en un contexto de cuestionamientos hacia su gestión.

Lea más: No aprueban balance, pero Vallese sigue al frente de la Copaco

A inicio de junio y a pesar de los fuertes reclamos a su administración Sante Vallese fue reconfirmado, a sugerencia del presidente Mario Abdo Benítez. No obstante, el balance de gastos de la institución no fue aprobado por la Asamblea General Ordinaria.

Según el documento, el cual no fue aprobado, la estatal tendría pérdidas de alrededor de USD 26 millones hasta diciembre del año pasado.

Vallese fue nombrado en el cargo tras unos 30 años de servicio y anteriormente ocupó la titularidad de la empresa de telefonía VOX.

Te puede interesar: Copaco precisa de G. 35.000 millones/mes para subsistir

En medio de las críticas, Francisco Manzi, ex síndico de la institución apartado de ese cargo en la última asamblea realizada en la sociedad anónima estatal, aseguró que se podría salvar a la compañía telefónica si se pusiera un poco más de voluntad política y con una inversión adecuada.

Según los datos confirmados por Manzi, el actual estado financiero de la empresa muestra que cuenta con un activo de G. 1.178 billones y deudas por G. 82.000 millones, mientras que el pasivo es de G. 639.000 millones, un patrimonio de G. 561.000 millones y pérdidas por G. 30.733 millones.

Más contenido de esta sección
A parte del tiempo caluroso, predominará una elevada humedad en el ambiente en todo el territorio nacional, este lunes. Se prevén lluvias en forma dispersas en el este y norte de ambas regiones del país.
La Policía Nacional reprimió fuertemente a los civiles que participaron en la manifestación de la Generación Z en el centro de Asunción ya durante la noche del domingo. Hay decenas de detenidos en la Agrupación Especializada.
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La movilización de la Generación Z se dirigió hasta el Panteón de los Héroes luego de no poder llegar hasta el Congreso y ser constantemente interrumpidos por la Policía Nacional.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.