19 sept. 2025

Copaco precisa de G. 35.000 millones/mes para subsistir

La Copaco necesita volver a recaudar unos G. 35.000 millones por mes para poder seguir operando y no acelerar el proceso de quiebra, pero este objetivo se le hace cuesta arriba debido a la mala calidad del servicio que presta a los usuarios, con tecnología obsoleta, que ya fue ampliamente superada hace varios años. Para volver a obtener ingresos millonarios que puedan sostener la empresa y ponerse al día con las deudas a sus proveedores, Copaco precisa con urgencia innovar su sistema de comunicación y pasar de las líneas bajas convencionales al sistema IP, que deriva las llamadas realizadas desde los aparatos instalados en los hogares u oficinas a los celulares, pero para esto precisa instalar un aparato tipo módem y que cuente con conexión a internet, de forma a que los usuarios puedan atender sus llamadas desde cualquier ubicación, incluso desde el exterior del país.

Francisco Manzi, ex síndico de la institución apartado de ese cargo en la última asamblea realizada en la Sociedad Anónima estatal, aseguró que se podría salvar a la compañía telefónica si se pusiera un poco más de voluntad política y con una inversión adecuada. Alegó que la empresa cuenta con el personal idóneo y capacitado para adecuarse y operar con la nueva tecnología, pero precisan cambiar los equipos para prestar el servicio de forma eficiente y rápida.

Recordemos que Manzi fue apartado como síndico, durante la última asamblea realizada la semana pasada, después de que se negara a aprobar un préstamo de G. 25.000 millones para saldar una deuda con un solo proveedor de la Copaco, cuyo nombre no pudo llegar a averiguar porque no recibió respuesta al pedido de explicaciones realizada a la presidencia de la entidad, dirigida hasta ahora por el cuestionado, Sante Vallese.

Según los datos confirmados por Manzi, el actual estado financiero de la empresa muestra que cuenta con un activo de G. 1.178 billones y deudas por G. 82.000 millones, mientras que el pasivo es de G. 639.000 millones, un patrimonio de G. 561.000 millones y pérdidas por G. 30.733 millones. Estos datos fueron confirmados por el ex síndico, quien indicó que si el Estado no realiza un cambio profundo e inyecta un capital importante, la quiebra de la empresa se podría adelantar.

Manzi expresó que el primer paso que se debería dar es apartar a Vallese de la presidencia de la telefónica y luego encarar una reforma profunda de la estructura organizacional de la empresa y añadió que una de las estrategias para volver a aumentar los ingresos sería promocionando el traspaso de la línea baja por la línea IP.

La empresa de telefonía necesita innovar urgente para continuar Copaco se mantiene actualmente con los ingresos genuinos que obtiene por la prestación de sus servicios de telefonía fija, celular e internet, con los que recauda entre G. 26.000 a G. 28.000 millones mensuales, que destina, en su mayor parte, a pagar al personal, alrededor de 4.000 funcionarios, en todo el país. “Lo que necesitamos con urgencia es innovar, así como un fuerte apalancamiento para invertir y mejorar el equipamiento que ya tenemos. Contamos con fibra óptica, pero lo que nos falta es llegar a la última milla, es decir, a las casas de los usuarios, pero para eso la empresa debe adquirir los aparatos, tipo decodificadores, y proveerles a los clientes junto con la línea fija, sin costo extra”, expresó Osmar Cañete, jefe del departamento de presupuesto de Copaco. Aseguró que la empresa estatal cuenta con la mejor infraestructura de campo de entre las empresas de telefonía existentes en el país, que no está siendo explotada en su real capacidad. Aseguró que la compañía es “un gigante dormido”, que precisa con urgencia de mayor innovación e inversión. Cañete expresó que la empresa cuenta, además, con muchos bienes ociosos de los cuales se podría desprender para poder salvarse de la quiebra, mejorar y seguir brindando un servicio eficiente a los usuarios. “Copaco cuenta con terrenos en todo el país”, explicó el jefe del departamento de presupuesto.

¿Qué es la línea IP? La línea IP es el servicio de telefonía básica brindado por Copaco SA, que permite la realización de llamadas telefónicas utilizando un Softphone (programa instalado en el computador), un teléfono IP o un teléfono analógico con adaptador. Esta tecnología permite comunicarse con otras líneas similares y a teléfonos convencionales (línea baja, celulares, etc.). Se podrán realizar llamadas entre teléfonos IP y desde/hacia línea baja de Copaco SA, llamadas internacionales y a las operadoras móviles. Está dirigido a personas que viajen frecuentemente al extranjero o tienen parientes en el exterior, lugares en donde no exista factibilidad técnica del servicio de línea fija, pero que tenga acceso a internet para extender la llamada a la línea fija.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.