13 nov. 2025

Rocío Vallejos pide que se intervenga la Caja Municipal

26508633

Rocío Vallejos

La urgente intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal solicitó ayer la diputada Rocío Vallejo, quien presentó un proyecto de resolución ante la Comisión Permanente del Congreso para que se inste al presidente de la República, Santiago Peña, a que intervenga esta entidad que se encuentra atravesando una grave crisis financiera.

Vallejo argumentó que unas 220 municipalidades de todo el país adeudan a la Caja Municipal alrededor de G. 130.000 millones, que no realizan el esfuerzo de ponerse al día ni con demandas judiciales. La diputada por Patria Querida afirmó que es inexplicable que el Ministerio de Economía siga transfiriendo fondos del Fonacide a las comunas que no están cumpliendo con sus aportes a la Caja Municipal. La parlamentaria expresó que no se puede esperar la reglamentación de la Superintendencia de Jubilaciones para solucionar el problema de forma urgente.

pago de haberes. En otro orden, la Caja Municipal anunció que mañana, a partir de los 18:00, regularizará el pago de haberes de diciembre a los asociados pasivos, que perciben hasta G. 4.800.000, que son 646 personas, de un total de 2.143 afiliados. A partir de este pago, resta por abonar los haberes a 287 personas, para completar la nómina total de jubilados.

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximo.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.