El economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Rodrigo Ibarrola, señaló que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comparación con el mismo trimestre del año pasado arroja un total de 124.548 nuevos empleos. Pero, dado el comportamiento fluctuante, si se toma el neto desde el inicio del gobierno, los nuevos ocupados dan un neto de 74.322 contrario a los que sostiene el Ejecutivo.
“De la misma forma, la comparación interanual arroja 39.939 nuevos trabajadores formales. Pero, tomado el acumulado de este gobierno, suman únicamente 18.308. La formalidad de los asalariados cayó casi 0,7 puntos porcentuales con relación al año anterior y 2 puntos porcentuales con relación al pico de 42,3% registrado en el último trimestre de 2024, para ubicarse en 40,4%”, mencionó
Ibarrola, igualmente indicó que el ingreso nominal aumentó en 3,87%, 3,43% y 12,2% para los empleados públicos, privados e independientes, respectivamente. Sin embargo, señaló que la única categoría que pudo ganarle a la inflación (aumento real) fue la de los trabajadores independientes con 7,9%. Según el especialista, si se considera el inicio del gobierno de Peña, el poder adquisitivo se redujo en 1,12% para los empleados públicos y 3,87% para los privados. En tanto que los cuentapropistas ganaron un magro 0,39% en su poder adquisitivo, pero con mayores fluctuaciones que las demás categorías.
“¿Es posible sumar 500 mil nuevos empleos? Para esto hay que tener en cuenta el aumento anual de la población en edad de trabajar (PET) y la tasa de ocupación, que es la proporción que está ocupada con respecto al PET. La población en edad de trabajar aumenta aproximadamente en 35.000 cada año. En cinco años, daría una suma de aproximadamente 175.000. Bajo el supuesto de un esfuerzo combinado, de aquí en adelante, de aumento de la base (PET) con un incremento de la tasa de ocupación al 68% (el máximo fue 68,8% en el 4° trimestre de 2019), daría unos 214 mil nuevos empleos”, sostuvo.
Agregó que esta es una cifra absolutamente decente, “pero que queda corta con la promesa inicial (irreal), que desde el vamos no estaba apoyada en la tendencia poblacional. Sumado a que el desempleo está en bajos históricos. Ni hablar de la formalidad, la tendencia muestra que 2 de cada 3 nuevos ocupados son informales”