16 oct. 2025

Rocío Vallejo critica cumbre de poderes: “Es un tereré jere entre amigos”

La diputada Rocío Vallejo cuestionó con dureza la cumbre de poderes convocada por el presidente Santiago Peña tras el escándalo Lalo Gate, que destapó un presunto esquema de corrupción y manipulación en el JEM.

Diputada Rocío Vallejo

La diputada Rocío Vallejo expresó sus valoraciones sobre la cumbre de poderes de Santiago Peña.

Foto: Rocío Vallejo Facebook

La diputada Rocío Vallejo expresó su fuerte desaprobación sobre la cumbre de poderes que se desarrolla este lunes en el Palacio de López, convocada por el presidente Santiago Peña en relación con el escándalo de corrupción Lalo Gate.

“Un tereré jere entre amigos, que nadie se va a enterar qué dijeron, a qué pacto llegaron, porque eso va a ser un pacto de impunidad. Ojalá que se destape todo, pero por lo que estamos viendo en realidad…”, valoró al ser consultada por Telefuturo.

Sus críticas están dirigidas a la participación de autoridades que pertenecen o responden al Partido Colorado, ninguneando las voces disidentes u opositoras.

Nota relacionada: En marcha la cumbre de poderes convocada por Peña por chats de Lalo Gomes

A la reunión acudieron el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez; el titular de la Corte Suprema, César Diesel; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el contralor general de la República, Camilo Benítez, entre otras autoridades.

Cuestionó, a su vez, que Peña solo una vez se reunió con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, después “nunca más apareció”.

“El vicepresidente viene, pero se reúne con Honor Colorado. Jamás se reunió con la oposición, nunca”, observó.

Le sugerimos leer: “Yo no soy comentarista, yo soy presidente del Paraguay”, dice Peña sobre el Lalo Gate

De acuerdo con Vallejo, la cumbre “va a ser más de lo mismo, mientras no existan voces disidentes”.

Cuestiona la investigación del Ministerio Público

La parlamentaria tampoco se guardó críticas respecto al actuar del Ministerio Público, que consideró ausente a dos semanas de la filtración de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.

“Un Ministerio Público que aún no ha comunicado haber hecho un solo procedimiento desde que esto explotó hace 15 días, ni una incautación de celulares”, manifestó.

Puede leer: Santiago Peña respalda a hermanos Alcaraz, ligados a esquema de corrupción en Lalo Gate

Para Vallejo, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, sigue sin dar señalas claras sobre la causa que revelaría un esquema de corrupción, blanqueo, favores, lavado de dinero, tráfico de influencias, entre otros hechos punibles que deben ser investigados.

“No estamos viendo un Ministerio Público firme, estamos viendo un Ministerio Público que da clases de derecho penal, que ya, señor fiscal general, estamos cansados. Un Ministerio Público que se cansa de dar explicaciones, un Ministerio Público que pone obstáculos”, juzgó.

Vallejo señaló que el problema que enfrenta el Estado paraguayo es el crimen organizado, no si es de derecha o izquierda.

Lea más: Fiscal general afirma que el juez Osmar Legal se “apropió” de las evidencias del Lalo Gate

“El Poder Judicial suspendió a sus jueces. El Poder Ejecutivo dice: ‘Nosotros protegemos a nuestros ministros’. La Fiscalía no sé qué hizo con sus fiscales, si les suspendió o se puso a atender los teléfonos. ¿Qué pasó con las autoridades de la Senad que salieron en los chats? Acá el problema es el crimen organizado”, subrayó.

A pesar de no haber voces opositoras, Vallejo espera que de “algo sirva” la reunión en el Palacio de Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.