26 nov. 2025

Rocío Casco y Aureliano Servín denuncian manipulación de evidencias en la Fiscalía

La ex diputada Rocío Caso y Aureliano Servín denunciaron este miércoles que, supuestamente, se manipuló las evidencias incautadas en el marco de la investigación por recaudación paralela en la Comuna de Asunción. Sin embargo, la fiscala niega esa situación.

imputados por muni.jpgT

Rocío Casco, Aureliano Servín y Víctor Ocampos se abstuvieron de declarar este jueves ante el Ministerio Público por el caso de supuesta recaudación paralela en la Comuna de Asunción.

Foto: Gentileza

El ex director de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, Aureliano Servín, denunció que su celular, incautado por la Fiscalía, aparentemente fue manipulado por la fiscala Stella Maris Cano, encargada de la investigación por recaudación paralela en la Comuna.

Tanto Rocío Casco como Servín calificaron que se trata de un hecho grave y advirtieron que la situación representa una violación a sus derechos procesales, atendiendo a que se encuentran imputados por tráfico de influencias.

“Nuestros teléfonos fueron incautados y estuvimos haciendo un monitoreo de ubicación con un perito y el aparato se estuvo moviendo. El 24 de diciembre se reportó un movimiento en la zona de la Contraloría, después aparece en inmediaciones de la Fiscalía, va al Mercado 4 y luego retorna a la dirección inicial”, explicó Servín a NPY.

El ex funcionario de la Municipalidad, en compañía de Casco, se acercó hasta la Fiscalía a fin de presentar el reclamo, ya que le llama la atención que un elemento probatorio circule sin custodia alguna.

Lea más: Recaudación paralela: Fiscalía incauta celulares y no descarta más implicados

“Sospechamos que las evidencias se están manipulando sin orden judicial y se reporta el movimiento en el Mercado 4, donde hay muchos técnicos de celulares”, dijo Servín.

Por su parte, Casco informó que la descripción detallada del recorrido del teléfono se realizó por escribanía y anunció que sus abogados promoverán acciones ante lo que consideran una gravísima violación de derechos procesales.

“A esta altura espero cualquier cosa. Si un celular se va al Mercado 4 sin orden judicial, me siento totalmente vulnerable y siento que puedo ser sujeta a cualquier violación procesal”, agregó la ex diputada.

Celular “no se movió” de la Fiscalía

Ante la denuncia, la fiscala Stella Maris Cano fue consultada por Monumental 1080 AM y esta contestó que los teléfonos incautados nunca se movieron de su oficina del Ministerio Público.

“Tengo la certeza que los celulares no se movieron y estamos esperando a un juez para proceder a la extracción de los datos”, expresó la fiscala.

Atendiendo que Casco y Servín están imputados, la fiscala refirió que ambos están exonerados de decir la verdad.

Nota relacionada: Rocío Casco ataca a Camilo Soares tras su imputación

“Entiendo la preocupación para los procesados, pero con un análisis técnico van a desaparecer las dudas que ellos tengan”, agregó.

Finalmente, la representante del Ministerio Público aseguró que los celulares se encuentran bajo su responsabilidad y aún no fueron verificados.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.