08 ago. 2025

Rocío Abed dice que el país “está mejor” al gastar en latte y cheesecake, y desata polémica

La diputada Rocío Abed (ANR-HC) se jactó de un evento de concurrencia masiva, tazas rebosantes de café y cheesecakes, además del próspero movimiento comercial en Ciudad del Este, como prueba de que la sociedad “está mejor” y que el Paraguay ya está “resurgiendo”.

Rocío Abed, Diputados

La diputada Rocío Abed recorriendo con un plato la sala de sesión de la Cámara Baja.

ÚH/ Rodrigo Villamayor Roa.

En las redes sociales varios internautas reaccionaron en las últimas horas al discurso que dio en la víspera la legisladora cartista durante la última sesión de la Cámara Baja.

Rocío Abed apuntó a los medios de comunicación y a los “pseudodisidentes”, quienes, a su criterio, “venden crisis” y “que están mal porque el país no se está cayendo como quisieran”.

Durante su intervención, que duró un poco más de tres minutos, se enfocó en dos eventos y el movimiento comercial de Ciudad del Este para ilustrar que un “gigante está resurgiendo”, con referencia al Paraguay.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: ¿Cuánto tiempo más vamos a tener que trabajar para jubilarnos?

“Hay medios que repiten todos los días que el Paraguay está mal, que estamos peor que nunca, que no hay futuro. Tristeza. Desolación. Que si uno les creyera, tendría que pensar que el país está vacío, apagado, y que nadie tiene un guaraní en el bolsillo. Pero después uno sale a la calle y se encuentra con otra cosa, con otra realidad. Lo que ellos hacen es justamente esto: es distorsionar la verdad. Pero, como decían el colega Bocha y otros que me entendieron en el uso de la palabra, y el querido colega Néstor Caballero: dato mata relato”, comenzó diciendo.

Abed citó a las más de 83.000 personas que pasaron por Mariano Roque Alonso para pasar por la Expo, donde los “patios de comida colapsaron” por los clientes.

“¿Crisis? ¿Hablamos de crisis? Sí, crisis de sillas y mesas porque la gente estaba comiendo, comprando, disfrutando. Consumiendo, circulando el dinero”, ironizó.

Le sugerimos leer: Más de USD 8 millones se pagarán a los parlamentarios en salarios en este año

Luego, la parlamentaria pasó a Ciudad del Este, Alto Paraná, y habló del movimiento comercial que todos los días atrae a turistas brasileños y argentinos.

“Y eso no lo decimos nosotros. Lo dijo el propio (Javier) Milei. ¿Por qué vienen? Porque en Paraguay los precios son más bajos. Porque hay oferta. Porque hay seguridad. Porque la economía se mueve. Mal les pese a ustedes: la economía se mueve. Me refiero a los opositores, a la pseudodisidencia y a esos medios disfrazados como medios de prensa. Grupos económicos. Si fuera el desastre que algunos medios pintan, los turistas se irán a otro lado, pero no, vienen, compran, y recomiendan, vienen acá en (sic) Paraguay”, sostuvo.

En su descripción sobre el “país de las maravillas”, Abed finalizó con el mayor festival de café del país que, según reveló, atrajo a 3.500 personas por día.

“¿Eso es lo que hace la gente en un país quebrado? Salir a gastar en latte (de) vainilla y cheesecake. No, eso es lo que hace una sociedad que está viva, que se da los gustos, que apuesta por el trabajo, la cultura y el encuentro”, subrayó.

Si bien no negó que el país tiene sus problemas, afirmó que la sociedad “está mejor”.

Lea más: Diputados con baja producción: Algunos presentan un proyecto por mes, según informe

“Entonces, la pregunta es: ¿estamos tan mal como dicen algunas tapas? O será que algunos están mal porque el país no se está cayendo como ellos quisieran, como ellos querían. Sí, tenemos algunos problemas, nadie lo niega, pero los paraguayos no estamos esperando que algunos nos vengan a salvar, estamos laburando, estamos trabajando, emprendiendo, produciendo”, enfatizó.

“Porque mientras algunos venden crisis, el país sigue viendo, comprando, creciendo. Así que por más que griten que Paraguay no tiene futuro, las ferias llenas, las fronteras están activas y las tazas rebosando”, concluyó.

Tras su discurso, los internautas le recordaron que ella y su marido, Justo Zacarías Irún (presidente de Itaipú) perciben al mes G. 192.000.000.

G. 37.900.000 es lo que percibe mensualmente cada uno de los 125 parlamentarios.

G. 61.000 millones es lo que se tendrá que pagar este año a los senadores y diputados solo en salarios.

Más contenido de esta sección
Un vehículo denunciado como robado fue hallado frente a un taller mecánico en la colonia Anahí, en Saltos del Guairá. Un hombre fue aprehendido, aunque alegó desconocer el origen ilegal del rodado.
Un Tribunal de Sentencia en Amambay condenó de manera unánime a dos hombres por el homicidio doloso en contra de un suboficial de la Policía, ocurrido en Zanja Pytã.
La Fiscalía ya identificó al presunto autor del incendio provocado en la madrugada del miércoles pasado en una escuela de Areguá. Presumen que el hombre presenta un cuadro de salud mental que será confirmado en el transcurso de la investigación.
Una bebé perdió la vida en la madrugada de este miércoles en la comunidad indígena Cerro Puka, en Yby Yaú, del Departamento de Concepción. La causa probable de muerte de la lactante, hija de una adolescente de 16 años, fue un paro cardiorrespiratorio.
Un hombre de 34 años falleció en la mañana de este jueves tras ser arrollado por un automóvil bajo una torrencial lluvia en Ciudad del Este, Alto Paraná.
Ocho personas fueron detenidas en el marco de un operativo denominado Dominatus. Tres clanes criminales, que “se estaban organizando como una pandilla, mirando a organizaciones internacionales”, fueron desarticulados.