20 sept. 2025

Roban cable de Copaco de un registro subterráneo

24806103

Topos. Un malviviente ingresa para robar al registro subterráneo de cableado en Capiatá.

gentileza

Una banda de delincuentes dedicados al robo de cables ingresaron a un registro subterráneo para cortar y sacar varios metros del cableado, ocasionando un tremendo perjuicio a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer, frente mismo a la sede de la Municipalidad de Capiatá, y quedó grabado por las cámaras de seguridad.

Las imágenes del circuito cerrado muestran el modus operandi de la gavilla de robacables, quienes muestran estar bien organizados, ya que inclusive un cómplice los aguarda a pocos metros, al mando de un vehículo en marcha, listo para la fuga. Los investigadores de la Policía buscan identificar al propietario del automóvil.

Por el caso, la Policía logró la detención de dos sospechosos, en cuyo poder se incautaron casi 20 metros de cable de Copaco. Fue durante un operativo realizado en horas de la mañana, por parte de los agentes de la Comisaría 59, de la Compañía Toledo Cañada.

El comisario Gustavo Gómez, jefe de la comisaría, manifestó que los detenidos son supuestos adictos que realizan los despojos para luego vender el cobre que contienen los cables.

Señaló que los dos detenidos, cuyas identidades no dio a conocer, son mayores de edad y cuentan con antecedentes policiales por robo y hurto agravado.

El comisario explicó que durante una patrulla policial se logró detectar a los dos jóvenes caminando con el rollo de cable, por lo que al ser consultados de en lo obtuvieron, no supieron justificar, por lo que fueron aprehendidos. Una vez que llegaron a la sede policial se constató una denuncia presentada por funcionarios de la compañía telefónica sobre el robo de cable.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.