09 ago. 2025

Roa Bastos, Josefina Plá, investigación e historia paraguaya

En el caso de la editorial Servilibro, la obra El trueno entre las hojas, del escritor Augusto Roa Bastos, destaca entre las ventas. La obra recopila 17 cuentos que retratan la realidad paraguaya. Puede adquirirse a G. 70.000.

Historia del Paraguay, de Mary Monte es otro libro muy solicitado. En él, la historiadora aborda desde el Paraguay precolombino hasta años recientes. Cuesta G. 70.000.

El libro Las orgías del general, escrito por el periodista Andrés Colmán Gutiérrez, también posee alta demanda. El periodista aborda los casos de abusos a menores realizados por el dictador Alfredo Stroessner. Cuesta G. 60.000.

Igualmente, es bastante solicitado el libro Ligas Agrarias Cristianas, en el que la historia paraguaya Margarita Durán Estragó relata su vivencia por Piribebuy y las escuelitas campesinas. Los relatos, acompañados de imágenes, retratan su juventud en plena dictadura stronista. Cuesta G. 60.000.

El compilado Cuentos completos, de la célebre artista Josefina Plá, se encuentra en la lista de más vendidos. Compuesta por dos tomos, el material es editado por Miguel Ángel Fernández. Cada tomo cuesta G. 60.000.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.