22 nov. 2025

Río Paraguay a solo 9 centímetros de bajante histórica

El río Paraguay experimenta los duros embates de la sequía y este viernes volvió a bajar 3 centímetros, ubicándose a solo 9 centímetros de su bajante histórica registrada en Asunción.

Bajante. A finales de setiembre río Paraguay puede llegar a -0.45 m en  puerto de Asunción. En  Remanso río se cruza caminando.

Bajante. A finales de setiembre río Paraguay puede llegar a -0.45 m en puerto de Asunción. En Remanso río se cruza caminando.

Las aguas del Río Paraguay medidas en el puerto de Asunción indican un nivel de -0,45 m y, de seguir así, para la próxima semana se podría superar el récord histórico de 54 centímetros por debajo del cero hidrométrico, registrado el 25 de octubre pasado.

La navegabilidad del afluente ya es mínima puesto que las barcazas ya no pueden circular por el Paraguay porque el calado ya no lo permite. Esto afecta duramente al comercio internacional.

Te puede interesar: Ejecutivo presenta plan de contingencia climática por sequía

A la crítica situación que también afecta al río Paraná se le suman los pronósticos de que el fenómeno de La Niña podría prolongarse, causando más sequía en la región sudamericana.

Paraguay cuenta con una de las flotas de barcazas más importantes del mundo y con este tipo de situaciones se producen millonarias pérdidas.

Lea más: Sequía no da tregua y preocupa descenso sostenido del río Paraguay

En el mes de octubre del año pasado, el río Paraguay registró niveles históricos de descenso tras 51 años, con una bajante de -0,54 metros (por debajo del cero hidrométrico).

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), señalaron que es el cuarto año consecutivo que el sector sufre la significativa bajante de los ríos.

Tampoco escapa de esta crisis el sector del combustible, ya que de seguir con la bajante se puede producir a futuro una escasez o desabastecimiento porque las embarcaciones están llegando solo con 50% y 60% de carga.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.