20 nov. 2025

Río de Janeiro inaugura el hospital de campaña en el mítico Maracaná

Río de Janeiro, el segundo estado brasileño más azotado por la pandemia del coronavirus, inaugura este sábado el hospital de campaña construido en el mítico estadio del Maracaná, que será destinado a la atención de pacientes con Covid-19 en estado de gravedad.

maracana.jpg

El próximo lunes igualmente serán inaugurados otros dos hospitales de campaña en Río de Janeiro.

Foto: ruptly.tv/

El hospital, que operará en el área externa del estadio, fue construido en 38 días y ha entregado hoy 170 del total de 400 camas que tendrá. De las camas ya disponibles, 50 son de terapia intensiva y 120 de enfermería.

Según la Gobernación del estado de Río, las 230 camas restantes deberán ser entregadas hasta el próximo viernes 15 de mayo.

El hospital “es de alta complejidad”, que, “comparado con lo que se hizo en China, en 30 días, tiene una complejidad aún mayor”, señaló el gobernador Wilson Witzel, citado en un comunicado.

Lea más: Brasil suma 751 muertes por Covid-19 en un día y roza los 10.000 fallecidos

El secretario de Salud del estado, Edmar Santos, agregó que el complejo instalado en el Maracaná contará también con dos equipamientos de tomografía y diversos aparatos de ecografía, rayo X portátil y de hemodiálisis.

Asimismo, el hospital dispondrá de ordenadores para que los pacientes internados puedan conversar con sus parientes y amigos vía teleconferencia.

“Esa novedad será muy importante para humanizar la atención a los pacientes del coronavirus en esta unidad”, expresó Santos.

El próximo lunes, igualmente serán inaugurados otros dos hospitales de campaña en Río de Janeiro, el segundo estado más golpeado por el coronavirus y que contabiliza hasta el momento 1.503 muertos y 15.741 infectados, lo que llevó a la Gobernación a prorrogar la cuarentena en toda la región hasta el 31 de mayo.

Con capacidad para unas 78.000 personas, el Maracaná es un símbolo en la historia del fútbol, fue sede de la final del Mundial de 2014 y el escenario de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016.

Le puede interesar: La pandemia exacerbará desigualdad en Latinoamérica, según estudio del BID

Fue también la sede de la Copa Mundo de 1950, testigo ese año del célebre ‘Maracanazo’ y en 1969 del milésimo gol del astro Edson Arantes do Nascimento Pelé.

Además de albergar los Juegos Panamericanos de 2007, el estadio carioca también ha acogido conciertos de conocidos artistas como Frank Sinatra, Madonna, Paul McCartney y The Rolling Stones.

Otros estadios de Brasil, como el Pacaembú de São Paulo, ya han abierto sus puertas para recibir a los pacientes infectados con el coronavirus en Brasil, que deberá sobrepasar este sábado los 10.000 muertos, mientras que varios clubes de fútbol, como el Corinthians o el Santos, igualmente han ofrecido sus instalaciones durante la pandemia, en caso de que sea necesario.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.