03 oct. 2025

Riera pide permiso y evita hablar sobre la represión policial en la manifestación de la Gen Z

El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.

Riera rezando.jpg

El ministro del Interior Enrique Riera aún no habló sobre la represión a jóvenes.

Foto: Archivo

El ministro del Interior, Enrique Riera, solicitó permiso para ausentarse de sus labores este martes, en medio de la polémica generada por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias de jóvenes durante la manifestación del domingo.

Desde el Ministerio del Interior, informaron que el secretario de Estado solicitó permiso para realizarse unos estudios médicos.

Con esta decisión, Riera evita responder a las consultas de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, que aguardan su pronunciamiento sobre el actuar de la Policía Nacional en la protesta convocada por la Generación Z.

Lea más: Comandante asiente uso de la fuerza y acusa a la Generación Z: “Alentaban a la desobediencia”

La intervención policial, que incluyó el uso de la fuerza y la detención de manifestantes, generó fuertes críticas de sectores políticos y sociales, que piden explicaciones al gobierno y la destitución del ministro del Interior y del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

En un comunicado difundido el domingo, se resalta que el Ministerio del Interior intentó desacreditar la manifestación.

“La manifestación de la autodenominada Generación Z terminó mostrando una realidad distinta a la que se intentó instalar. Sí, hubo jóvenes presentes, pero la mayoría de los que se sumaron fueron activistas políticos conocidos, que buscaron utilizar esta causa como excusa para impulsar sus propios intereses”, reza el comunicado que evitó hablar de la fuerza excesiva utilizada por la Policía.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.

Más contenido de esta sección
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.