03 sept. 2025

Revitalización peldaño a peldaño

Punta Karapa-chacarita (1).jpg

Dedicación. Los jóvenes e incluso niños se sumaron a la jornada para darle un colorido rostro a la Escalinata de Pocito en Punta Karapã.

Foto: José Bogado.

Manos a la lata. Con pinceles y diversos colores, varios jóvenes destinaron la mañana sabatina a llenar de colores una parte de la bohemia Punta Karapã en la Chacarita.

Juan Cáceres, coordinador del proyecto Colores por la Chacarita, contó que con la tarea se busca continuar con la revitalización del vecindario.

El proyecto es la continuidad de lo iniciado con los murales. Desde esas pinturas se grafica la historia del tradicional barrio de galoperas y la guarania.

La pintata de la Escalanita de Caballero, conocida también como Escalinata Pocito, busca también la participación de otra gente en la revitalización del barrio.

Una primera parte ya se había iniciado con el encuentro de muralismo, en el cual participaron artistas.

Aliados. Los vecinos veían con beneplácito la actividad que se realizaba y daban su apoyo a los voluntarios y artistas.

Aliados. Los vecinos veían con beneplácito la actividad que se realizaba y daban su apoyo a los voluntarios y artistas.

Foto: José Bogado.

“Nosotros lo que queremos con esta intervención en la escalinata es abrir al público en general. No hace falta tener conocimientos previos de dibujos o mezclar colores. Solo las ganas de venir a compartir”, dijo el coordinador.

Además de darle una cara distinta a ese sector de Punta Karapã, con colores y formas, se apunta a trabajar con los pobladores de la zona.

“La intención es trabajar con la gente que viene circulando todos los días. Incluso uno de los vecinos de acá nos invitó un rico desayuno. Tortilla, empanaditas, tereré también”, relató con satisfecha sonrisa el coordinador, destacando la hospitalidad de la comunidad.

Alrededor de 40 voluntarios estuvieron presentes ayer en la actividad. Hoy, a las 17:00, se cerrará el evento en la escuela Elisa Alicia Lynch.

Continuidad. “El muralismo lo que busca, por medio de la intervención del espacio público, es contar esa historia. Y generar esa conexión entre los artistas y los vecinos”.

Esta segunda parte ha tenido el apoyo del Fondec y firmas privadas. También se ha sumado la Municipalidad de Asunción.

Refuerzos. Desde Yaguarón también llegaron otros artistas para sumar su talento a los murales del circuito.

Refuerzos. Desde Yaguarón también llegaron otros artistas para sumar su talento a los murales del circuito.

Foto: José Bogado.

Cáceres comentó que este año llevarán adelante el sexto circuito turístico por el barrio. “Nuestra intención es generar una galería a cielo abierto en el corazón de Asunción”.

La idea no es solo artística, dice el coordinador. Con la iniciativa también se apunta a dejar de lado el estigma que tiene el barrio. Sobre todo la mirada que tienen del lugar muchos asuncenos e incluso extranjeros.

“Cuando vienen al barrio conocen a la gente, los vecinos, se llevan una sorpresa grata. No vamos a negar que también existe otro lado del barrio. Pero ocurre en todos los lugares del país”, expresó Cáceres. .

Según contó, una comitiva boliviana que llegó para los Juegos Odesur estuvo por el barrio. Se mostraron interesados por conocer más sobre la historia del lugar.

La meta que tienen es llegar a 700 murales. Hasta ahora son 56. Seguirán poniéndole el hombro y las manos a las oportunidades que se presenten para seguir adelante. De esa manera, traerán aquellos colores de la bahía que se ven desde lo más alto de la cuna de la guarania.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.