El encargado de la Dirección de Comunicación del Indi, Sipriano Zavala, indicó que el proceso de investigación sobre las tierras que ocupaban las familias perjudicadas está en marcha y que el proceso de reubicación y planificación de los nativos podría extenderse debido a que el Indi coordina acciones con otras instituciones como la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El funcionario señaló que el Indi está realizando la asistencia alimentaria durante la estadía de los nativos en la Plaza de Armas y que también ofrece movilidad para las familias que quieran volver al territorio.
Lea más: En precarias condiciones, indígenas resisten frente al Congreso
Por otra parte, el director jurídico del Indi, Jorge Mendoza, relató que el conflicto con la comunidad liderada por Ramón Benítez, cuya parcialidad es la asentada frente al Congreso, data desde hace varios meses, debido a que las tierras que ocuparon están siendo procesadas jurídicamente y la comunidad afectada recibió dinero para desocupar el lugar.
Precisó que la comunidad de Jetyty Mirĩ de Ybyrarobaná es liderada por Sabino Piris, quien recibió primeramente a las familias que responden a Ramón Benítez, por ser hermanos nativos, pero que ahora ya no aceptan que vuelvan porque insisten en instalarse en la zona conflictiva. Refirió que ante esta situación el Indi ya no puede accionar en ese mismo destino.
Nota relacionada: Aparecen videos de supuesta venta de tierras de Jetyty Mirĩ
Mendoza puntualizó que no se trató de un desalojo, sino de una desocupación de las tierras. “Uno de los propietarios de la tierra se acercó al señor Ramón Benítez y le ofreció una suma de dinero en guaraníes, que consta en un acta, para que ellos abandonen el lugar (entre el 6 y 7 de diciembre de 2017). Al día siguiente, se confirmó con el líder de la comunidad, Sabino Piris, que efectivamente se fue un camioncito al lugar, los indígenas recogieron sus cosas y finalmente se trasladaron hasta la capital”, explicó.
Finalmente, el director jurídico aclaró que ofrecieron una reubicación a la comunidad de Benítez, pero que este no aceptó la alternativa. Señaló que el procedimiento para trasladar a la parcialidad incluye un diálogo previo con la comunidad receptora para que esta pueda recibir a los nativos y, posteriormente, se firma un acta donde estos se someten al liderazgo de la comunidad receptora.
“Vamos a estar esperando y vamos a seguir viendo ofertas alternativas para buscar una solución”, dijo el funcionario.
Por otro lado, los indígenas se encuentran resistiendo frente al Congreso, alegando que esperan una respuesta del Indi y sobreviviendo en condiciones poco salubres.