16 nov. 2025

Retiro de chapas deja ver los daños que sufrió el histórico Palacio de López

Obreros de la empresa contratista encargada de las obras de restauración del Palacio de López continúan con remoción de la estructura de hierro y chapa que voló y dañó parte del histórico edificio tras el temporal del pasado jueves.

Palacio de López

Dos de las torres decorativas del Palacio se desplomaron por el golpe de las chapas.

Foto: Rodrigo Houdin.

En el primer día del año, y desde tempranas horas, siguen los trabajos para remover las chapas que se desprendieron durante el temporal y ocasionaron severos daños en la parte alta del Palacio de López.

Las estructuras que cubrían el altillo de la torre principal durante los trabajos de restauración volaron durante el último temporal e impactaron contra la estructura del histórico edificio presidencial.

De acuerdo con las mediciones de la Dirección de Meteorología, en el sitio se registraron ráfagas de vientos que alcanzaron los 50 km/h.

Palacio de López: Arnoldo Wiens afirma que no hay riesgo de colapso

Tras el incidente, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) afirmó que no hay riesgo de colapso del Palacio de López.

No obstante, el desprendimiento de las chapas destruyó dos pináculos que se encontraban en la parte más elevada de la torre principal. Además, dobló el mástil ubicado en el centro mismo del edificio.

Las autoridades aseguraron que no hay documentos u oficinas en riesgo por quedar a la intemperie.

La empresa encargada de la obras se abocará de manera urgente a reponer la estructura arquitectónica afectada, según señalaron.

Nota relacionada: Asunción: Tormenta afecta el Palacio de López

Los trabajos de reparación del Palacio de López están a cargo del Consorcio de Restauración, integrado por la cuestionada empresa Engineering SA y Caraguatay, por una suma total de G. 38.885.225.810.

El breve temporal azotó parte de Asunción el pasado jueves con intensas precipitaciones y ráfagas de vientos.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.