12 sept. 2025

Resultado negativo para el primer posible caso de coronavirus en México

Los exámenes médicos dieron negativo para el primer posible caso de coronavirus en México, un doctor del nororiental estado de Tamaulipas que había visitado recientemente la región de Wuhan (China), donde el brote de neumonía vírica ha dejado al menos 17 muertos.

México coronavirus.jpg

El número de fallecidos por esta enfermedad se mantiene por el momento en 17.

Foto: EFE.

“Es afortunadamente negativo. Levantamos el operativo el día de hoy y seguimos con la vigilancia activa en todo el estado”, dijo este jueves a Radio Fórmula la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina.

Este miércoles se informó que un doctor en biología molecular de 57 años, que viajó el 25 de diciembre a la región de Wuhan (China) y regresó el 10 de enero, podía ser el primer caso de coronavirus en México.

Lea también: ¿Qué se sabe del nuevo coronavirus de China?

Tan pronto se supo del caso, las autoridades sanitarias activaron un protocolo de actuación, y explicaron que los exámenes médicos se tendrían en unas 24 horas.

También se indicó que se tendría en observación a las dos personas que estuvieron cerca del caso sospechoso de Reynosa para ver si fueron o no contagiadas.

“A la persona y a sus contactos, con este resultado están libres de la enfermedad”, remarcó este jueves Molina.

Nota relacionada: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

El número de fallecidos por esta enfermedad se mantiene por el momento en 17, todos en la provincia china de Hubei, y cerca de 600 personas se contagiaron.

Algunos casos fueron detectados en Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Paraguay atento a lo que suceda en países cercanos

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó que Paraguay está atento a lo que suceda con los casos sospechosos en países como Brasil y Colombia. El Ministerio está trabajando en planes preliminares para poder afrontar la enfermedad si es que llega al país.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.