18 sept. 2025

Restricciones horarias no hacen rentable rubro nocturno, señala artista

La restricción horaria hasta las 00.00, los límites de cantidad de personas impuestas a locales y los controles policiales desde las 20.00 se suman al temor ya existente por el Covid-19 haciendo que menos personas vayan a locales nocturnos.

control nocturno muniasu1.jpg

Agentes intervinieron locales nocturnos que transgredieron las normas de horario.

Foto: Gentileza.

Ángel Rodríguez, uno de los tantos artistas y trabajadores del rubro nocturno afectado por las nuevas medidas restrictivas para frenar el alto contagio de Covid-19, contó sobre todos los factores que afectan a la actividad económica y que no fueron pensadas por el Gobierno.

“Toda esta semana es una semana de pérdida, dos semanas más y la gente va a quebrar porque la gente no está saliendo por miedo al virus o por miedo al amedrentamiento, porque las calles están llenas de control”, señaló.

Dijo que la restricción de circulación hasta las 20.00 hace que las patrulleras estén en las calles desde tempranas horas dificultando que los clientes quieran salir de sus casas.

Nota relacionada: Artistas sostienen que no piden limosnas, solo quieren trabajar

“La gente está amedrentada, a las 23.30 las patrulleras ya van a los bares. No es que nosotros queremos hinchar las bolas, lo que pasa es que se sale tarde del trabajo y se llega a las 22.00 para comer y tomar todos apurados”, lamentó.

Aseguró que esta liberación para locales hasta las 00.00 y restricción horaria hasta las 20.00 para los clientes no es rentable. “Hay bares abiertos que tenían cinco personales, ahora se tiene tres o dos y ya no contratan artistas”, lamentó.

También puede leer: Policía refuerza controles en Asunción y Central

“Reclamamos la liberación horaria con los protocolos a seguir, la habilitación del 50% de capacidad de los bares, conciertos al aire libre y la exoneración de impuestos por ser el sector más golpeado en la pandemia”, explicó.

“Hay muy pocos bares que están resistiendo, muchísimos otros que cerraron porque ya no aguantan. Algunos no van a abrir estas dos semanas porque no compensa, están abriendo a pérdida”, acotó.

Mencionó que durante los últimos meses pudieron sacar buenas ganancias, pero que sin conciertos o shows privados un músico saca G. 250.000 o G. 300.000 en un presentación en un bar.

Lea también: Artistas y trabajadores nocturnos se manifestaron contra el Gobierno

“Se sigue improvisando y vos no podés improvisar con el pan de tu rapicha (prójimo). Hay compañeros que encima sufren de pedidos de coima de parte de la policía”, relató.

Asimismo, habló de que el subsidio a artistas no llegó a casi nadie y la crisis económica que golpea a los artistas hace que muchos tengan que ofertar y rematar por bajo costo sus equipos e instrumentos.

Le puede interesar: Convocan a nueva manifestación para el próximo lunes contra Gobierno

Es por ello que trabajadores del sector, entre músicos, animadores, sonidistas, djs, mozos, úberes, cocineros, entre otros, se organizan para volver a manifestarse el próximo lunes 29 de marzo a las 19.00, en inmediaciones del Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.