29 nov. 2023

Reserva Natural Pikyry cumple 14 años de creación

La Reserva Natural Pikyry cumple este domingo 14 años de creación y es considerada una de las unidades de conservación de gran importancia ecológica en el Bosque Atlántico del Alto Paraná.

reserva.jpg

La Reserva Natural Pikyry cumple este domingo 14 años de creación.

Foto: Gentileza.

La Reserva Natural Pikyry se sitúa en el distrito de Santa Fe del Paraná, Departamento de Alto Paraná, y es considerada un “bolsón natural” formado por el arroyo Pikyry y su confluencia con el embalse de Itaipú.

Fue reconocida el 9 de octubre de 2008 por ser una de las unidades de conservación de gran importancia ecológica. Cuenta con una superficie total de 2.866 hectáreas, correspondiendo 1.172 hectáreas de superficie terrestre y 1.694 hectáreas de agua.

Pikyry también forma parte de la Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera Itaipú y es considerada de suma importancia para dar continuidad al corredor biológico formado por la Franja de Protección del Embalse desde Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, hasta el Refugio Biológico Mbaracayú, en Salto del Guairá.

Dentro de la reserva sobresalen especies de la flora, como el tajy hû, el cedro, guatambú, incienso, laurel hû, entre otros.

Puede leer: Guardias forestales de Itaipú incautan embarcaciones en reserva

En lo que respecta a su fauna, se identificaron 32 especies de mamíferos, 199 especies de aves y 16 de reptiles; entre las especies registradas se encuentran el mono aullador y el guazú pororo.

Además, habitan felinos pequeños, como el margay y el leopardo tigre. También otros mamíferos, como akuti sayju y el akuti pac.

En lo que se refiere a las aves, se observan la suinda, tuka poka y una gran variedad de pájaros carpinteros, entre otras especies.

Más contenido de esta sección
Vendedores ambulantes y limpiavidrios se enfrentaron con asaltantes para intentar impedir el robo a un local comercial de bebidas alcohólicas en la ciudad de Ñemby.
La Fiscalía allanó este miércoles de tarde la sede de Interpol en Asunción, tras el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. El procedimiento continúa en estos momentos.
El agente fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó por el hecho punible de estafa a una estudiante de Derecho que se hizo pasar por asistente fiscal. La joven habría sacado G. 27 millones a un hombre para supuestamente resolver un caso de violencia intrafamiliar.
La Cámara de Senadores prestó su acuerdo constitucional a favor de la designación de Alejandro Rubín Cymerman como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel.
El Instituto de Previsión Social (IPS) lanzó el programa de telemedicina con varias especialidades en el Chaco, que consiste en interconsultas con el médico de cabecera, el paciente y los médicos especialistas de la capital del país en forma virtual.
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles la interpelación al ministro de Justicia, Ángel Barchini, y la iniciativa se remite al archivo. Varios legisladores de partidos de la oposición lo consideran incapaz, además es blanco de denuncias por su supuesta conexión con el presunto narco prófugo, Sebastián Marset.