19 sept. 2025

Rescatan a una mona que subió al tendido eléctrico

Una mona fue rescatada en Ayolas, Misiones, por bomberos voluntarios de la zona. Retornó a su dueña sana y salva.

Mona rescatada.jpg

La mona era muy mansa, según una de las intervinientes.

Foto: 1.ª Compañía Departamental de Ayolas Misiones CBVP.

El hecho ocurrió durante la tarde del viernes en el barrio 1.000 viviendas, de Ayolas, en el Departamento de Misiones.

Una de las bomberas intervinientes, Adela Recalde, informó a Última Hora que recibieron el pedido de auxilio para rescatar a la mona que se trepó a los cables del tendido eléctrico. Explicó que el animal escapó de una vivienda particular y que unos perros la asustaron con ladridos.

Indicó que estuvieron unos 15 a 20 minutos para dirigirla hasta un árbol por donde pueda bajarse. Afortunadamente bajó sana y salva para volver con su dueña, que no fue identificada.

Inclusive comentó que la primate era muy mansa y le pudieron agarrar sin problemas una vez que se acercó.

Se trepó a los cables para escapar de los perros que le ladraban.

Se trepó a los cables para escapar de los perros que le ladraban.

Foto: 1.ª Compañía Departamental de Ayolas Misiones CBVP.

Nota relacionada: ¿Cómo tener una mascota silvestre legal?

Con respecto a la posesión de un animal silvestre, se desconoce si la propietaria cuenta con el permiso para tener uno en su vivienda.

Para tener la documentación en regla, la persona debe registrar al ejemplar en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo (Mades).

Debe pasar por el Registro Nacional de Vida Silvestre (RNVS) con una nota de solicitud de inscripción que se consigue en la web del Mades. Además hay que presentar una copia autenticada de la cédula de identidad del interesado o de su pasaporte, en caso de ser extranjero, y un certificado de antecedente policial más tres fotos tipo carnet.

También se debe tener la boleta legal de compra y el certificado veterinario de que es macho o hembra en el caso de especies exóticas. El costo de es de tres jornales mínimos vigentes. La licencia se renueva cada año.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.