28 nov. 2025

Rescatan a una mona que subió al tendido eléctrico

Una mona fue rescatada en Ayolas, Misiones, por bomberos voluntarios de la zona. Retornó a su dueña sana y salva.

Mona rescatada.jpg

La mona era muy mansa, según una de las intervinientes.

Foto: 1.ª Compañía Departamental de Ayolas Misiones CBVP.

El hecho ocurrió durante la tarde del viernes en el barrio 1.000 viviendas, de Ayolas, en el Departamento de Misiones.

Una de las bomberas intervinientes, Adela Recalde, informó a Última Hora que recibieron el pedido de auxilio para rescatar a la mona que se trepó a los cables del tendido eléctrico. Explicó que el animal escapó de una vivienda particular y que unos perros la asustaron con ladridos.

Indicó que estuvieron unos 15 a 20 minutos para dirigirla hasta un árbol por donde pueda bajarse. Afortunadamente bajó sana y salva para volver con su dueña, que no fue identificada.

Inclusive comentó que la primate era muy mansa y le pudieron agarrar sin problemas una vez que se acercó.

Se trepó a los cables para escapar de los perros que le ladraban.

Se trepó a los cables para escapar de los perros que le ladraban.

Foto: 1.ª Compañía Departamental de Ayolas Misiones CBVP.

Nota relacionada: ¿Cómo tener una mascota silvestre legal?

Con respecto a la posesión de un animal silvestre, se desconoce si la propietaria cuenta con el permiso para tener uno en su vivienda.

Para tener la documentación en regla, la persona debe registrar al ejemplar en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo (Mades).

Debe pasar por el Registro Nacional de Vida Silvestre (RNVS) con una nota de solicitud de inscripción que se consigue en la web del Mades. Además hay que presentar una copia autenticada de la cédula de identidad del interesado o de su pasaporte, en caso de ser extranjero, y un certificado de antecedente policial más tres fotos tipo carnet.

También se debe tener la boleta legal de compra y el certificado veterinario de que es macho o hembra en el caso de especies exóticas. El costo de es de tres jornales mínimos vigentes. La licencia se renueva cada año.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.