11 oct. 2025

Rescatan a ejemplar de tiríka en Natalio

Un hermoso ejemplar de tiríka amaneció en un árbol en el barrio San Pedro, de Natalio. Bomberos voluntarios quisieron rescatarlo pero se adentró a un bosque de la zona.

Tirika.jpg

Un hermoso ejemplar de Tirika amaneció en un árbol del patio de un vecino en el barrio San Pedro. El felino fue rescatado por bomberos voluntarios y se dentro a un bosque de la zona.

Foto: Bomberos Voluntarios de Natalio.

En la mañana de este viernes, vecinos del barrio San Pedro, de Natalio, Itapúa se percataron de una visita muy particular y peluda.

Se trataba de un hermoso y pequeño ejemplar de tiríka. El ejemplar amaneció en la rama de un árbol en el patio de uno de los vecinos. El hecho fue reportado a los Bomberos Voluntarios de Natalio para su posterior rescate.

5316395-Libre-1005582042_embed

Te puede interesar: El tiríka vuelve a su bosque amenazado por deforestación

Los intervinientes se apersonaron hasta el lugar para rescatar al felino para ser llevado hasta su hábitat alejado de las personas, pero el mismo cuadrúpedo decidió adentrarse en un bosque cercano por su propia cuenta y dejar a los pobladores encantados con su belleza.

Gato montés.

La alta contaminación de acuíferos y la depredación de árboles de los bosques nativos afectan considerablemente la extinción de varios animales de la fauna del Paraguay, entre ellos, el denominado gato montés, comúnmente conocido como tirika.

Este pequeño felino tiene tres especies; la primera es Leopardus geoffroyi, que representa a la querida mascota de los Juegos Odesur 2022. Después se encuentran el Leopardus guttulus y el Leopardus wiedii, que actualmente se los ubica en la lista roja de especies en vías de extinción, debido a la caza ilegal por el tráfico de pieles y la alta deforestación.

Lee más: Liberan con éxito a ejemplar de Tiríka rescatado en Hernandarias

El último reporte dado a conocer por el Instituto Forestal Nacional (Infona) detalla las causas del cambio de uso de la tierra en el país.

El tiríka predomina mayormente en el Chaco por las condiciones climáticas. Los estudios registran que en esta región del país se perdieron aproximadamente 660.000 hectáreas, de las cuales el 85% fueron por cambios de uso de la tierra, mientras que en la Región Oriental se perdieron un poco más de 89.000 hectáreas.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.