12 sept. 2025

Liberan con éxito a ejemplar de Tiríka rescatado en Hernandarias

En la tarde de este viernes fue liberado el ejemplar de leopardus guttulus, más conocido como Tiríka, en su hábitat natural, tras recuperarse íntegramente en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de Itaipú, ubicado en Hernandarias.

Tirúíka.jpg

Este viernes se liberó un ejemplar de un leopardus guttulus, más conocido como Tiríka, en su hábitat natural tras un proceso de recuperación asistido.

Foto: Mades.

Se trata de un pequeño Tiríka, el cual fue recibido el 10 de marzo pasado, víctima de tráfico ilegal, desde la compañía Yukyry, Departamento de Caaguazú.

Los funcionarios de la Dirección de Vida Silvestre del Mades acompañaron el procedimiento tras expedir la Guía de Traslado de Animales Silvestres a pedido del Departamento de Derecho Ambiental de la Itapú Binacional, institución que apoyó directamente el trabajo realizado por profesionales del CIASI.

Santiago Molina, médico veterinario del CIASI, explicó que el animal llegó prácticamente inmóvil por una lesión, específicamente una vértebra dislocada a nivel cervical.

“A partir de ahí se inició un tratamiento médico–veterinario intensivo y que tuvo una evolución satisfactoria”, refirió.

https://twitter.com/arieloviedo/status/1581006289794367495

El profesional señaló que posteriormente se inició la rehabilitación del animal, para que no se impronte, nombre técnico que se aplica cuando un animal se acostumbra a las personas.

“Hoy, después de todos estos meses, el animal está listo para ser de nuevo liberado a la vida silvestre”, dijo satisfecho.

Especie en peligro de extinción

El Mades informó que la Tirika, nombre común asignando a tres especies de gatos monteses que se distribuyen en el territorio nacional: leopardus geoffroyi, ampliamente distribuido en la Región Occidental; leopardus guttulus y leopardus wiedii, ambos distribuidos en la Región Oriental y categorizadas.

Lee más: Tiríka, la mascota de Odesur que conquista el amor del continente

El pequeño animal está etiquetado como “especies amenazadas de extinción” por la resolución del Mades N° 632/17; siendo la pérdida de hábitat y la deforestación las principales amenazas que de estas especies, como también la cacería ilegal para el tráfico de pieles y para tenerlas como mascotas.

He aquí la importancia de los esfuerzos de conservación que se realizan en el CIASI a fin de contribuir a la protección y conservación de la fauna silvestre nativa del Paraguay, con el apoyo de la Dirección de Vida Silvestre como autoridad de aplicación de la ley N° 96/92, De Vida Silvestre.

En este sentido, se insta a la población a contribuir en la lucha en pos de la conservación a través de la denuncia de hechos ilegales que atenten contra el desarrollo de la vida de la fauna silvestre.

Más contenido de esta sección
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.