26 nov. 2025

Rescatan aves silvestres y evitan su venta en el mercado de San Lorenzo

En un operativo de control del Ministerio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), fueron rescatadas varias especies de aves silvestres que estaban a punto de ser vendidas de forma ilegal en el mercado de San Lorenzo, Departamento Central.

Aves rescatadas.jpg

Rescatan aves silvestres a punto de ser comercializadas en el mercado de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Los funcionarios del Mades y de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) lograron rescatar varias aves silvestres y así evitaron su comercialización ilegal en el Mercado Municipal de San Lorenzo.

El procedimiento se realizó alrededor de las 11.00 de este sábado y fue acompañado por efectivos del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional (Deboa).

Julio Mareco, director de fiscalización del Mades, manifestó que se encontraron con dos cotorras, tres ñanday, un loro choclero y un maracaná cabeza azulada, que estaban listos para ser comercializados. “Los animales están bien. Estaban en jaulitas todos hacinados”, explicó el funcionario en contacto con Última Hora.

Lea más: Rescatan en Asunción guacamayos azules en peligro de extinción

El procedimiento se efectuó en el marco de la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y venta de animales silvestres, entre ellos aves, reptiles y mamíferos.

Los plumíferos rescatados serán trasladados hasta la Unidad de Cría del Zoológico de Asunción para su cuidado y alimentación.

Una vez que se constante que están aptos, serán liberados a su hábitat natural. Las personas que tenían en su poder a las aves se dieron a la fuga.

Puede leer más: Rescatan ave silvestre en Ñemby

El tráfico de animales silvestres constituye un delito en la legislación ambiental y se puede aplicar fuertes sanciones a los infractores.

<p>Las personas que iban a comercializar las aves se dieron a la fuga.</p>

Las personas que iban a comercializar las aves se dieron a la fuga.

Foto: Gentileza.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.