03 oct. 2025

Rescatan a nueve paraguayos en situación de esclavitud de una plantación de mandioca en Brasil

Las autoridades brasileñas rescataron a nueve paraguayos que se encontraban en situación de esclavitud en el municipio de Guaíra, Estado de Paraná, Brasil. Las víctimas eran obligadas a trabajar en una plantación de mandioca donde el pago era con raciones de comida.

esclavitud.png

Un total de nueve compatriotas esclavizados fueron rescatados de una plantación de mandioca en Brasil.

Foto: Telefuturo

Un total de nueve paraguayos y un brasileño eran obligados a trabajar en una plantación de mandioca sin pago y con escasas raciones de comida. Una denuncia anónima a la Policía Federal derivó en el rescate de los compatriotas y el ciudadano brasileño, informó Telefuturo.

Lea más: Paraguayos rescatados entre más de 500 personas sometidas a trabajo esclavo en Brasil

De los nueve compatriotas, tres son provenientes de un pueblo originario. Todos fueron rescatados y derivados a un albergue, mientras se realiza la investigación.

El batallón de la Policía de Frontera y la Policía Federal del municipio de Pérola, a 250 kilómetros de Paraguay, tomó intervención en el caso.

Los paraguayos trabajaban de 10 a 12 horas por día y no recibían pago alguno en efectivo. La paga eran raciones de alimentos que se les proveía una vez por semana.

Entérese más: Rescatan a 12 paraguayos en situación de esclavitud en Brasil

La investigación se centra en identificar a los propietarios del inmueble, como también a los que llevaron a los compatriotas bajo engaños.

No es el primer caso registrado de este tipo de situaciones en los últimos años, ya que en enero pasado un total de 14 paraguayos fueron rescatados en condiciones similares.

El compromiso es que los compatriotas sean trasladados a sus lugares de origen, posterior a las declaraciones que ellos brinden, así como el pago por los trabajos, además de una promesa de indemnización una vez que identifiquen al responsable del crimen.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.