30 oct. 2025

Repudian imputación de funcionarios de Petropar

Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Petropar) se manifiestan este viernes en la planta alcoholera de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, contra la imputación de cinco trabajadores de la estatal, tras una supuesta contaminación del río Tebicuarymí, que provocó una mortandad de peces.

Mauricio José Troche.jpg

La manifestación se inició a tempranas horas de este viernes.

Foto: Richart González.

La manifestación se inició a tempranas horas de este viernes, con la presencia de varios sindicatos de funcionarios de Petropar y los cañeros de varias asociaciones, que repudian el cierre temporal establecido por la estatal, por medio de una resolución.

Gerardo Parodi, secretario de conflicto de Sitrapar, dijo a Última Hora que se manifiestan de manera indefinida en repudio a la imputación de la gerente de la planta alcoholera de Mauricio José Troche, Carla Páez, y de otros cuatro funcionarios.

Mencionó que todos cumplieron con sus respectivas labores a cabalidad dentro de la estatal y aseguró que en ningún momento se contaminó el río Tebicuarymí.

Por su parte, Parodi hizo un llamado a la fiscala general, Sandra Quiñónez, para que se constituya hasta la zona, ya que alegó dudar del fiscal Erico Ávalos, quien presentó la imputación contra los funcionarios.

Lea más: Imputan a gerente de Petropar y a funcionarios por contaminación de río Tebicuarymí

En simultáneo, hay una manifestación de cañicultores de varias asociaciones que repudian el cierre de la Planta Alcoholera.

Joel Cardozo, uno de los cañicultores de la zona, indicó que el cierre de la fábrica representa una gran pérdida para todos ellos, ya que la materia prima se está secando, por lo que su valor disminuirá.

Una gran cantidad de camiones cargados con caña dulce se encuentran aguardando frente a la fábrica.

Una gran cantidad de camiones cargados con caña dulce se encuentran aguardando frente a la fábrica.

Foto: Richart González.

A su vez, señaló que las autoridades de Petropar les están faltando el respeto al cerrar la fábrica.

Una gran cantidad de camiones cargados con caña dulce se encuentran aguardando frente a la fábrica, con la esperanza de ingresar. Anuncian cierre de ruta si no se les dan respuestas favorables.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.