07 may. 2025

Representantes de EEUU se reúnen con el fiscal general del Estado

Representantes del Departamento de Justicia y de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EEUU) se reunieron con el fiscal general del Estado Emiliano Rolón este martes.

Reunion DEA Fiscal.jpg

Foto: @laembajada.

La reunión fue entre Brian Skaret consejero del Departamento de Justicia de la Embajada de EEUU y un representante de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y la fiscal adjunta interina de Antinarcóticos, Soledad Machucha, este martes, según informó la periodista Liz Acosta.

En el encuentro, realizado en la sede del Ministerio Público, las autoridades conversaron sobre casos bilaterales y el fortalecimiento de las unidades contra el narcotráfico, delitos económicos y anticorrupción.

Emiliano Rolón mantuvo varias reuniones durante este martes. A la mañana estuvo reunido con Ángel Barchini, futuro ministro de Justicia, y con el encargado de Negocios de Catar en Paraguay, Tariq Othman Fakhroo.

Con respecto a los representantes del Gobierno estadounidense, no hubo más algún comunicado, pero sí ya uno de ellos, Skaret, estuvo en Paraguay en un par de ocasiones. Ya mantuvo reuniones con la anterior titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, y hasta estuvo presente en el juicio contra Ramón González Daher.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.