09 jul. 2025

Representante de la ONU respalda proyecto de ley que busca suspender desalojos

Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, expresó su respaldo al proyecto de ley para suspender la ejecución de desalojos o desocupaciones forzosas durante la pandemia Covid-19.

Jan Jarab.jpeg

Jan Jarab participó en una audiencia en representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En la audiencia pública realizada sobre el proyecto de ley que plantea suspender temporalmente los desalojos de comunidades rurales y urbanas durante la pandemia del Covid-19 participó Jan Jarab, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur.

En ese marco expresó su respaldo a la propuesta, que fue presentada a mediados de julio por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Nota relacionada: Por ley piden frenar desalojos

Mencionó que el tema por el cual fue convocada la ONU es muy importante y explicó que los desalojos forzosos pueden constituirse en evasiones a derechos humanos no solo en tiempos de pandemia.

“Desde la oficina del Alto Comisionado consideramos importante que desde el Congreso paraguayo se esté abordando esta situación e impulsando el proyecto de ley de suspensión de desalojos colectivos rurales o urbanos ante la pandemia. De hecho, en varios países se impulsaron y se aprobaron proyectos de leyes en los que se suspendían y se prohibían los desalojos durante la pandemia”, acotó.

En otro momento, citó que al inicio de la pandemia la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada de la ONU recomendó a los Estados adoptar medidas urgentes con las que se declare el fin de todos los desalojos de cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo hasta el final de la pandemia y por un periodo razonable desde entonces.

Le puede interesar: Cartistas frenarán proyecto sobre desalojo del Senado

“Nuestra oficina recibió información que durante la pandemia del Covid en Paraguay se registraron desalojos en asentamientos, comunidades indígenas, campesinas y urbanas que dejan en mayor situación de desprotección a las personas que ahí viven”, dijo.

La propuesta de Codehupy fue presentada ante la sede del Congreso Nacional y los proyectistas estuvieron acompañados de líderes campesinos, recepcionando el pedido el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, quien se comprometió a revisar y eventualmente impulsarla dentro del pleno de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones informó sobre el estado de salud de los dos adolescentes ocupantes de la motocicleta que fue embestida por Pedro Alejandro Rojas Ayala, de 28 años, hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala. Uno de ellos registra muerte cerebral.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.
La Sociedad de Pediatría hizo un llamado a los padres para que vacunen a sus bebés contra el virus sincitial, en el marco de un aumento de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en bronquiolitis y neumonía en los más pequeños.
Una batalla campal se registró este martes en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, aparentemente, entre trabajadores del paso.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció nuevamente el mal uso de la rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.