01 jul. 2025

Representante de la ONU respalda proyecto de ley que busca suspender desalojos

Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, expresó su respaldo al proyecto de ley para suspender la ejecución de desalojos o desocupaciones forzosas durante la pandemia Covid-19.

Jan Jarab.jpeg

Jan Jarab participó en una audiencia en representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En la audiencia pública realizada sobre el proyecto de ley que plantea suspender temporalmente los desalojos de comunidades rurales y urbanas durante la pandemia del Covid-19 participó Jan Jarab, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur.

En ese marco expresó su respaldo a la propuesta, que fue presentada a mediados de julio por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Nota relacionada: Por ley piden frenar desalojos

Mencionó que el tema por el cual fue convocada la ONU es muy importante y explicó que los desalojos forzosos pueden constituirse en evasiones a derechos humanos no solo en tiempos de pandemia.

“Desde la oficina del Alto Comisionado consideramos importante que desde el Congreso paraguayo se esté abordando esta situación e impulsando el proyecto de ley de suspensión de desalojos colectivos rurales o urbanos ante la pandemia. De hecho, en varios países se impulsaron y se aprobaron proyectos de leyes en los que se suspendían y se prohibían los desalojos durante la pandemia”, acotó.

En otro momento, citó que al inicio de la pandemia la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada de la ONU recomendó a los Estados adoptar medidas urgentes con las que se declare el fin de todos los desalojos de cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo hasta el final de la pandemia y por un periodo razonable desde entonces.

Le puede interesar: Cartistas frenarán proyecto sobre desalojo del Senado

“Nuestra oficina recibió información que durante la pandemia del Covid en Paraguay se registraron desalojos en asentamientos, comunidades indígenas, campesinas y urbanas que dejan en mayor situación de desprotección a las personas que ahí viven”, dijo.

La propuesta de Codehupy fue presentada ante la sede del Congreso Nacional y los proyectistas estuvieron acompañados de líderes campesinos, recepcionando el pedido el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, quien se comprometió a revisar y eventualmente impulsarla dentro del pleno de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público imputó este lunes al intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez (PQ), por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción. El intendente es sindicado de ser el supuesto responsable del derrumbe del edificio en el barrio San Roque, el pasado 2 de abril, donde perdieron la vida una abuela y su nieta.
Un avión de la aerolínea Air Europa aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por segunda vez debido a problemas técnicos. El vuelo se dirigía a Madrid con casi 300 personas y los pasajeros relataron tensos momentos.
Dos mujeres que iban a la misa a tempranas horas del domingo fueron víctimas de un asalto en la vía pública del barrio Isla Aranda, de Limpio, Departamento Central.
Pobladores de la comunidad de Cororo’i, en Santa Rosa del Aguaray, tomaron las herramientas para reacondicionar los accesos destruidos por las lluvias. Denunciaron inacción del Municipio y del MOPC, y amenazan con protestas si no hay respuestas en dos semanas.