09 ago. 2025

Reposos por chikungunya deben durar 7 días y no requieren test PCR, informa Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recalcó este viernes que, ante un caso confirmado de chikungunya, lo recomendable es reposar siete días y que para pedir el primer reposo no es necesario contar con los resultados del test PCR.

hospital de barrio obrero Daniel Duarte_03_41998224.jpg

Servicios al tope. Los casos de chikungunya en pacientes pediátricos saturan los servicios de Terapia Intensiva.

La cartera sanitaria emitió un comunicado en las redes sociales en la mañana de este viernes, haciendo un recordatorio sobre cuántos días de reposo necesita un paciente que tiene confirmado el chikungunya y si una persona que no tiene los resultados puede pedir o no reposar.

El Ministerio de Salud Pública especificó que ante un caso confirmado lo recomendable es que el reposo sea de siete días, contando como día uno desde el inicio de los síntomas, y acotó que podrá extenderse según la evaluación clínica.

Le puede interesar: Salud teme que el chikungunya aumente en el interior durante Semana Santa

Asimismo, recordó que para solicitar el primer reposo por la enfermedad no es necesario contar con la prueba RT-PCR, que es el test que diagnostica la arborvirosis.

“Ante la situación epidemiológica, la (prueba) clínica es suficiente para confirmar la enfermedad, en la gran mayoría de los casos”, reza la misiva de la autoridad sanitaria del país.

https://twitter.com/msaludpy/status/1639268016385933314

Guillermo Sequera, el director general de Vigilancia de la Salud, manifestó esta jornada en la conferencia del MSP que la epidemia se encuentra en una meseta alta, con elevados casos de chikungunya, que incluso sería “engañosa” porque habría un subregistro mucho mayor de personas que no llegan a las consultas y no se realizan las pruebas.

De acuerdo con los reportes oficiales de las últimas tres semanas, la cantidad de muertos por la enfermedad se elevó a 60 en 2023. También se confirmaron 13.010 casos y hubo 413 personas hospitalizadas, en su mayoría adultos mayores de 70 años y más.

Lea también: Chikungunya golpea a niños: Terapias Pediátrica y Neonatal están al límite

El Departamento Central, Asunción y ahora también Alto Paraná son las poblaciones que más casos presentan actualmente.

Las autoridades sanitarias temen que los casos aumenten en el interior del país durante la Semana Santa, puesto que hay localidades que no cuentan con la capacidad sanitaria suficiente y temen que esta situación pueda elevar más la cifra de fallecidos.

Más contenido de esta sección
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.