05 ago. 2025

Reportan bombardeo de Irán a base militar de EEUU en Irak

Un ataque con nueve misiles a una base aérea de Irak que alberga fuerzas de Estados Unidos fue reportado en la noche de este martes.

iran misiles.jpg

Varios medios reportan el bombardeo a una base aérea de Irak que alberga fuerzas de Estados Unidos.

Foto: .infobae.com

Al menos nueve misiles impactaron contra la base área de al Asad, en Erbil, al norte de Irak, que alberga fuerzas militares norteamericanas, informó el portal RT.

Agrega que la Guardia Revolucionaria de Irán confirmó la autoría del ataque a la base aérea iraquí.

“Esta mañana, valientes combatientes de la Fuerza Aérea del IRGC lanzaron la exitosa Operación Mártir Soleimani, con el código ‘Oh Zahra’, al disparar decenas de misiles tierra-tierra sobre la base de las fuerzas terroristas e invasoras de EEUU”, señaló el medio estatal de noticias iraní, ISNA.

De momento no se han reportado detalles sobre los daños materiales ni de víctimas producto del ataque, añade el portal RT.

Según la Agencia de Noticias Fars, de Irán, el bombardeo forma parte de la venganza por el asesinato del general iraní Qasem Soleimaní.

Le puede interesar: EEUU descarta retirar ahora las tropas de Irak y ofrece diálogo a Irán

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió el pasado sábado de que Estados Unidos será testigo de “las consecuencias” del asesinato del comandante Qasem Soleimaní de la Guardia Revolucionaria, “no solo hoy, sino a lo largo de los años venideros”.

Soleimaní era el encargado de las operaciones fuera de Irán de los Guardianes de la Revolución y estuvo presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.

Lea además: ¿Quién era el poderoso general iraní Qasem Soleimani?

Qasam Soleimaní murió a los 63 años en Bagdad, en un bombardeo selectivo después de que las tensiones aumentaran en los pasados días entre Washington y Teherán, con el asalto de seguidores de la milicia iraquí Multitud Popular a la Embajada estadounidense en la capital iraquí.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.