07 may. 2025

Reparan caminos en Bahía Negra tras reclamo de indígenas

30488649

Por fin. En tramos más críticos colocaron tubos de hormigón para que el agua corra en días de lluvia.

gentileza

Tras los reclamos de la comunidad indígena Yshir de Puerto Esperanza, la Gobernación de Alto Paraguay intervino para reparar el camino de 30 kilómetros que conecta esta localidad con Bahía Negra. La vía, en condiciones deplorables debido a trabajos inconclusos por parte del Municipio, había dejado a más de 200 familias al borde del aislamiento.

El camino se había convertido en un canal de agua y barro intransitable tras las últimas lluvias, obligando a los vecinos a cruzar tramos inundados a pie, en moto o camioneta. Según el concejal Luis Da Silva, el Municipio de Bahía Negra había adjudicado la reparación a un contratista con una inversión de 500 millones de guaraníes, pero la obra quedó inconclusa y dejó a la comunidad en una situación crítica. “La reparación nunca se terminó, y ahora enfrentamos las consecuencias. Nos enteramos de que el intendente João Ferreira contrató directamente al proveedor, sin que el proyecto pasara por la Junta Municipal ni contara con la aprobación del monto destinado”, afirmó Da Silva.

Ante la negligencia del municipio, la Gobernación de Alto Paraguay movilizó su maquinaria para atender la emergencia y garantizar la transitabilidad del tramo. Aunque los trabajos aún están en curso, la intervención ha sido crucial para evitar el ais-lamiento total de la comunidad indígena.

“El estado del camino era inaceptable, especialmente en una zona donde no hay rutas alternativas. Esta es una necesidad básica que no puede ser ignorada”, comentó un enviado de la gobernación.

Los pobladores de Bahía Negra y los concejales locales han exigido explicaciones al Municipio sobre el destino de los fondos asignados a la reparación inicial. AM

Más contenido de esta sección
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.