11 oct. 2025

Religiosos visitarán a pobladores de Guahory

Una comitiva de la Conferencia de los Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) visitará este domingo a las familias de Guahory para expresarles su solidaridad así como preocupación por el conflicto de tierras y desalojos en el distrito de Tembiaporã, Caaguazú.

guahory2.JPG

Los pobladores se reunirán con opositores esta mañana. | Foto: Robert Figueredo.

Por la mañana los religiosos celebrarán una misa por los pobladores y luego escucharán sus inquietudes para analizar la forma de ayudarlos a superar la difícil situación que afrontan.

“La Conferpar como aparte de la Iglesia Católica impulsa este gesto de acercamiento a estas familias en situación vulnerable de defensa de la vida, en sintonía con el Papa Francisco que invita a los cristianos a salir al encuentro de las personas que están en las periferias, llevándoles el consuelo de Cristo”, refiere el comunicado de la agrupación.

En el lugar persiste el conflicto por las tierras entre los campesinos y colonos conocidos como brasiguayos. Varios de estos accedieron a grandes parcelas en forma irregular, al no ser sujetos de reforma agraria.

El propio Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por las mismas tierras.

Desde septiembre se registran desalojos forzosos con campesinos heridos y detenidos. Incluso se constató que los colonos pagaron a la Policía para el gran despliegue de agentes. El pago incluía el uso de helicóptero, según confesaron los propios brasiguayos.

Si bien un sector aceptó la reubicación propuesta por el ente rural, otras familias se mantienen en la posición de recuperar sus tierras.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual, afirmó a radio Monumental 1080 AM, que el Tribunal de Sentencia absolvió a su cliente de los hechos más graves. Cuestionó que la condena se base en un video cuya cadena de custodia fue rota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.