En Ciudad del Este se reactivó la Comisión Interinstitucional de Seguridad. Se trata de un espacio que reúne a instituciones públicas, fuerzas de seguridad y gremios privados del sector comercial y empresarial para enfrentar de manera coordinada los desafíos de la seguridad urbana en la capital del Alto Paraná debido al aumento de la presencia de visitantes de cara a las fiestas de fin de año.
Las reuniones se realizarán cada martes en las instalaciones de la Cámara de Comercio y Servicios. La intendenta María Portillo, electa presidenta de la comisión, destacó la participación de representantes de la Junta Municipal, el Grupo Lince, la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Taxistas Unidos del Este (TAUDE) y organizaciones de trabajadores.
La principal demanda de la ciudadanía es vivir en un entorno más seguro. “La seguridad no depende de una sola entidad, sino del trabajo conjunto entre todos. Queremos garantizar que los esteños y los visitantes disfruten de un ambiente seguro en nuestra ciudad”, expresó.
La jefa comunal recordó que la comisión fue conformada en 2021, pero ahora se busca que opere ya en forma regular. “Estamos reactivando esta comisión con más fuerza y compromiso, porque entendemos que la seguridad tiene que trascender los cambios de autoridades. Queremos mostrar una cara diferente de Ciudad del Este, que la gente se sienta segura, protegida y orgullosa de nuestra ciudad”.
El desafío es preparar la ciudad estos últimos tres meses del año, cuando aumenta la afluencia de turistas. “Tenemos que estar preparados. Queremos demostrarle a la ciudadanía que estamos preocupados, que buscamos la manera de dar seguridad cada día. Son muchísimas personas las que llegan, y la ciudad debe ofrecerles confianza desde que pisan el microcentro”.
En ese marco, Portillo adelantó que se proyecta la instalación de casetas de atención en el microcentro, con apoyo de la Cámara de Comercio. “Queremos poner una caseta grande en pleno corazón del microcentro, con letreros visibles, para que la gente sepa que ahí puede hacer su denuncia. La idea es que funcione como un espacio de recepción inmediata, con presencia policial y municipal. Así los ciudadanos y los turistas sabrán que hay alguien para recibirlos y acompañarlos”.
También abordó los reclamos ciudadanos sobre el estado de las calles del microcentro y las demoras en los trabajos de bacheo, atribuidas tanto al clima como a las limitaciones presupuestarias. “En estos últimos tiempos tenemos dos días soleados y al tercero ya llueve. Y el trabajo de bacheo requiere que el piso esté seco para que absorba bien el material. Por eso a veces parece que avanzamos poco, pero los funcionarios trabajan hasta de madrugada”. WF